Miércoles 22 de Oct.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Comienzan a funcionar nuevos semáforos en Río Grande regionales La UOMRA rechaza al pedido de modificación de los procesos productivos de celulares regionales “Defendemos la Industria Fueguina y Nacional frente al ajuste que destruye el país” regionales La Oficina de Gestión Digital refuerza la coordinación interinstitucional regionales Milei criticó a un diputado francés por su reloj y recibió una dura respuesta regionales Blanco: “La paciencia de la gente se agotó y el domingo eso se va a notar en las urnas” regionales Fueguina fue becada por el Gobierno Italiano para realizar una estancia de investigación en Roma regionales Condenan a 20 años de prisión a un hombre que abusó de su hermana generales Cuestionan a funcionaria de Trump por carne con aftosa económia Refinanciaron vencimientos por $3.420 millones de pesos regionales Comienzan a funcionar nuevos semáforos en Río Grande regionales La UOMRA rechaza al pedido de modificación de los procesos productivos de celulares regionales “Defendemos la Industria Fueguina y Nacional frente al ajuste que destruye el país” regionales La Oficina de Gestión Digital refuerza la coordinación interinstitucional regionales Milei criticó a un diputado francés por su reloj y recibió una dura respuesta regionales Blanco: “La paciencia de la gente se agotó y el domingo eso se va a notar en las urnas” regionales Fueguina fue becada por el Gobierno Italiano para realizar una estancia de investigación en Roma regionales Condenan a 20 años de prisión a un hombre que abusó de su hermana generales Cuestionan a funcionaria de Trump por carne con aftosa económia Refinanciaron vencimientos por $3.420 millones de pesos
  • Dolar Informal$1550,00 $1550
  • Dolar Nación$1515,00 $1515
  • Dolar Turista$1969,50 $1969
  • Dolar Cripto$1590,98 $1590
  • Dolar CCL$1613,04 $1613
  • Dolar Oficial$1522,63 $1522
  • Dolar MEP$1591,50 $1591
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Regionales
  4. Un lleno casi total en el cine, para ver el docume...
regionales Aire LibreAire Libre
Un lleno casi total en el cine, para ver el documental sobre la trágica Semana Santa del ’95
NoticiasUn lleno casi total en el cine, para ver el documental sobre la trágica Semana Santa del ’95

Un lleno casi total en el cine, para ver el documental sobre la trágica Semana Santa del ’95

Juan Pablo Lattanzi, director de Semana Santa del 95, presentó en Río Grande el documental junto a parte de su equipo. Es una película política. El evento fue emotivo, con gran participación del público. Se trata de un hecho histórico de la Provincia, resaltando la importancia del archivo y la colaboración comunitaria, que reflejó los desafíos y logros de los fueguinos. Fue en el marco de “Cine en Grande”.

En una entrevista con AIRE LIBRE FM, Lattanzi dijo que “es súper lindo pasarlo con el público de acá, de Tierra del Fuego. La primera vez que lo hacemos en Río Grande. Es espectacular la respuesta de la gente. Y después, bueno, un poco lo que decía, ¿no? Es también proyectarles la posibilidad de encontrarnos, de vernos juntos, de tener una evolución, de emocionarnos juntos. De que hay gente como este trabajador que habló, habló un trabajador que había vivido aquellos tiempos, aquellos sucesos, que cuente sus testimonios, la gente que participó, la gente que fue protagonista. Y nosotros no estábamos en ese momento en la provincia, entonces, la suponemos lo que sabemos hacer, que son películas, pero los protagonistas son las personas que vivieron esos sucesos. Nos emociona mucho la posibilidad de poder encontrarnos con el público, con la gente, compartir este encuentro en común, que en parte me parece que en estos tiempos es muy necesario”.

Y tiene mucho material de archivo, no solamente lo que mostraba la televisión, Canelo 11 en ese momento, sino también un montón de cosas.

“Hay un montón de archivo, por un lado, hubo un gran trabajo de recuperación de archivo de la producción, pero por otro lado, la verdad que hubo un gran trabajo en aquella época de los camarógrafos. Pensemos que en el año 95 no estaban los celulares para filmar como ahora, que todo el mundo filmaba con sus celulares, eran cámaras muy pesadas, y sin embargo, muchísima gente filmando todo, poniéndole el cuerpo a todo, incluso pensemos que muchos eran empleados del gobierno, que filmaban en contra de su propio gobierno a la represión, que se ponían del lado de los trabajadores, y la verdad que es heroico e increíble la cantidad. El documental no se podría haber hecho sin ese archivo”.

¿Cuánto tiempo les llevó todo este trabajo? Es decir, desde qué empezó de cero.

“Aproximadamente un año, o sea, puede parecer mucho, pero para los tiempos nuestros fue relativamente breve en relación a otros proyectos. Digo, desde cero, que empezamos a investigar, a contactar a la gente, a buscar archivo, y lo hicimos, como decía también al principio, lo hicimos con muy poco presupuesto, pero con la colaboración de mucha gente, que cedió su testimonio, que cedió los archivos, que colaboró de distintas formas, entonces también, es una película hecha con la colaboración de cientos de fueguinos?.

¿Y cómo surgió la idea?

“Nosotros somos un espacio de la universidad que se dedica a esto, a hacer producción audiovisual, y obviamente siempre estamos buscando qué temas hay de la provincia, de distintas áreas, a veces trabajamos con gente de la universidad, con científicos, y a veces nosotros trabajamos con la curiosidad en los temas. Y obviamente este era un tema que tenía la relevancia para ser contado, que había que narrarlo, este año hubo una buena excusa, que fueron los 30 años para hacerlo, pero era un tema que hace tiempo lo teníamos en agenda”.

Añadió el director que “las repercusiones son muy lindas y emotivas, trae a la memoria, en general, cuenta un aspecto muy central de la historia de Tierra del Fuego, no solo lo que pasó en el 95, sino también la historia de aquellos trabajadores que llegaron, que construyeron una vida acá, que construyeron la provincia, de cómo se construyó esta provincia, también habla un poco el documental, de lo que pasó, y luego, bueno, también cómo pudieron reconstruirse y seguir para adelante. Entonces, yo creo que mucha gente se identifica con esa historia, porque ven en la pantalla sus historias, y eso me parece que, más allá, la gente valorará si está bueno o mal la película, pero digo, está bueno que empecemos, desde lo audiovisual, a relatarnos a nosotros, a construir nuestros propios relatos sobre Tierra al Fuego, que lo hagamos los fueguinos”.

Hay una parte del documental que muestra en 1995 cuando el entonces gobernador José Estabillo gana en primera vuelta, después de esa represión, después de la muerte de Víctor Choque y todo lo que pasó. Es un punto muy importante ahí.

“A medida que uno va conociendo la historia, yo, digamos, entré a la historia, no vivía en esa época en la provincia, entré a la historia con poco conocimiento, y cuando me meto en la historia y empiezo a leer e investigar, uno de los puntos centrales y una de las preguntas centrales es, ¿cómo puede ser que después de todo esto el gobernador que parecía que estaba ya de salida gane con más del 50%? Y esa es una pregunta clave de la película, y retomo algo que dijo recién una de las asistentes, que es no romantizar, sino también ver las contradicciones que tiene el pueblo, las contradicciones que tenemos como sociedad, y donde a veces pasa una cosa que parece que va en una dirección, después viene otra. Los procesos históricos no son tan lineales, están llenos de contradicciones, la historia está llena de contradicciones, llena de marchas y contramarchas, de avances y retrocesos. Entonces, a nosotros nos parecía, digo, desde el punto de vista histórico es una tragedia, pero desde el punto de vista dramático es muy rico que haya pasado eso”.

() Aire Libre FM 96.3:

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Aire Libre

Noticia publicada lunes, 16 de junio de 2025 porAire Libre.

Tiempo de lectura: 6 minutos (1044 palabras)6/16/2025, 11:19:24 PM

El Clima

Ushuaia
12°
7°C 12°C
35km/hllovizna
Tolhuin
13°
2°C 14°C
24km/hllovizna
Río Grande
14°
5°C 14°C
26km/hllovizna
Islas Malvinas
13°
11°C 15°C
26km/hllovizna

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Del Pueblo Express

Av. San Martín 721
2964 42-3165

Ushuaia

SALK (Jainen)

Jainen 152
2964 432268

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Comienzan a funcionar nuevos semáforos en Río Grande
RegionalesUshuaia

Comienzan a funcionar nuevos semáforos en Río Grande

Los mismos fueron colocados hace unos días por el Municipio de Río Grande en las intersecciones de Posadas y Perú, y Almafuerte y Avenida Belgrano. Su puesta en funcionamiento forma…

hace alrededor de 4 horasEl Sureño
La UOMRA rechaza al pedido de modificación de los procesos productivos de celulares
RegionalesUshuaia

La UOMRA rechaza al pedido de modificación de los procesos productivos de celulares

El gremio metalúrgico manifestó su “enérgico rechazo” a la propuesta impulsada por AFARTE y la Unión Industrial Fueguina, al considerar que la medida busca reducir la mano de obra local…

hace alrededor de 4 horasEl Sureño
“Defendemos la Industria Fueguina y Nacional frente al ajuste que destruye el país”
RegionalesUshuaia

“Defendemos la Industria Fueguina y Nacional frente al ajuste que destruye el país”

hace alrededor de 4 horasNotiTDF
La Oficina de Gestión Digital refuerza la coordinación interinstitucional
RegionalesUshuaia

La Oficina de Gestión Digital refuerza la coordinación interinstitucional

hace alrededor de 5 horasEl Sureño

🔥 Tendencias

¡El corazón del turismo argentino late en Córdoba! ¡Votá y sé parte de la historia del turismo argentino!
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

¡El corazón del turismo argentino late en Córdoba! ¡Votá y sé parte de la historia del turismo argentino!

hace 1 díaEl Sureño
02
Camioneros goleó y mostró juego en su presentación
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Camioneros goleó y mostró juego en su presentación

hace 1 díaEl Sureño
01
Comienzan a funcionar nuevos semáforos en Río Grande
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Comienzan a funcionar nuevos semáforos en Río Grande

hace alrededor de 4 horasEl Sureño
00