Viernes 7 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Condenan a cuatro años de prisión a un hombre por distribuir material de abuso infantil regionales El Coro del Fin del Mundo celebra sus 15 años con conciertos regionales La Municipalidad y Fundación Mirgor entregaron kits de mecatrónica a escuelas regionales Corte programado del servicio eléctrico en Ushuaia regionales La policía detuvo a tres sujetos que robaron un celular a una persona regionales Corte Programado en el servicio eléctrico del Centro de Ushuaia generales Luck Ra llega a Río Grande para encender el arbolito regionales Luck Ra llega a Río Grande para encender la Fiesta Municipal del Arbolito regionales Diferentes espectáculos artísticos en la 5ª “Expo Agroproductiva” para la familia regionales Las posiciones del Oficial FVF  regionales Condenan a cuatro años de prisión a un hombre por distribuir material de abuso infantil regionales El Coro del Fin del Mundo celebra sus 15 años con conciertos regionales La Municipalidad y Fundación Mirgor entregaron kits de mecatrónica a escuelas regionales Corte programado del servicio eléctrico en Ushuaia regionales La policía detuvo a tres sujetos que robaron un celular a una persona regionales Corte Programado en el servicio eléctrico del Centro de Ushuaia generales Luck Ra llega a Río Grande para encender el arbolito regionales Luck Ra llega a Río Grande para encender la Fiesta Municipal del Arbolito regionales Diferentes espectáculos artísticos en la 5ª “Expo Agroproductiva” para la familia regionales Las posiciones del Oficial FVF 
  • Dolar Informal$1415,00 $1415
  • Dolar Nación$1445,00 $1445
  • Dolar Turista$1878,50 $1878
  • Dolar Cripto$1462,02 $1462
  • Dolar CCL$1471,30 $1471
  • Dolar Oficial$1454,66 $1454
  • Dolar MEP$1454,69 $1454
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. PROVINCIALES
  4. "Son cerca de 600 las viviendas en TDF a las que s...
provinciales Minuto FueguinoMinuto Fueguino
"Son cerca de 600 las viviendas en TDF a las que se les da un uso distinto al unifamiliar", aseveró Lorenza

"Son cerca de 600 las viviendas en TDF a las que se les da un uso distinto al unifamiliar", aseveró Lorenza

El vicepresidente del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), José Lorenza, habló sobre un proyecto de ley que fue presentado por la institución en la Legislatura, el cual consiste en que se pueda realizar una regulación del uso que se les está dando a las viviendas de todos aquellos adjudicados o no que continúan abonando las cuotas y donde existan irregularidades,se procedera al uso de acciones legales, como puede ser la desadjudicación del bien. Mediante una comunicación que mantuvo con FM Radio Nacional, José Lorenza explicó de que se trata el proyecto de ley que presentó el IPVyH “este proyecto se ha aplicado con anterioridad, por el 2013 y cada cierto a cierto tiempo, se tiende a hacer este tipo de regulaciones domínales, por el hecho de determinadas irregularidades que se van denunciando o se van percibiendo, con respecto a viviendas no canceladas y el destino no es para la vivienda unifamiliar, sino que las están alquilando en forma permanente o ponen alquilar en forma temporal, o por distintas circunstancias se ha hecho una venta que no está dentro de la órbita del instituto, y con este tipo de proyectos de ley, se tiende a regularizar estas situaciones o blanquear un poco la situación que se da en el contexto cotidiano de la necesidad de cada una de las personas”. En esa línea, el vicepresidente del IPVyH enfatizó en la importancia y porque es factible dicho proyecto “herramientas hay, existen reglamentarias, existen disposiciones que se sacan por parte de las autoridades, lo que pasa es que la fuerza tiene una ley que no es la misma que pueda llegar a tener una reglamentación interna del instituto. Esencialmente planteado ante el caso que se haya que hacer algún tipo de denuncia o presentación judicial para recuperar un inmueble que esté en una situación irregular, la fuerza de la ley ante el juez no es la misma que puede darse por medio de la reglamentaria”, remarcó. Por tal motivo, hizo hincapié en un número aproximado de viviendas que se encuentran en falta debido al uso o destino que se les está dando “tenemos aproximadamente una información de entre aproximadamente unas 600 viviendas en toda la provincia, lo cual nos conlleva que por ahí el número pueda ser mayor”, añadiendo que “en la página web está habilitada la posibilidad de que los vecinos mismos puedan hacer denuncias, lo que por ahí pedimos que cuando se haga la denuncia sea específico del inmueble del cual se está denunciando para nosotros poder ir y hacer la las visitas y el cotejo que tengan relación con la denuncia que están haciendo”. Dado a este gran número de usos irregulares que se les esta dando a las viviendas con destino unifamiliar, Lorenza indicó cuales son las acciones que se llevan adelante desde el instituto “para ver cuál es la situación, primero debemos corroborarlo efectivamente y de corresponder hacer la denuncia ante la justicia ya que, le dan un uso distinto que es el espíritu del instituto, que es dar una solución habitacional”. En este punto, detalló que tipo de casos existen en torno al destino de las viviendas “Es muy muy variado, tenemos compraventas que el instituto no intervino y nunca tomó conocimiento, por ende, lo consideramos que es irregular. Siempre estamos hablando de viviendas que no están canceladas. Porque una vivienda cancelada ya sale de la órbita del instituto. También hay gente que ha hecho compraventas irregulares porque se tuvo que ir de la provincia y bueno decidió que el instituto no tenga intervención. Esencialmente ahí pasa por una cuestión de quién es el adquirente, bajo qué características está adquiriendo, si tiene realmente la necesidad o es una persona que especula inmobiliariamente y tiene cuatro o cinco viviendas alquiladas y el uso que le dan no es el que el objetivo a cumplir por parte del instituto”, advirtió. Entonces, explicó como interviene el IPVyH en este tipo de situación “a los casos hay que analizarlos, las distintas áreas del instituto analizan y se determina qué es lo que se hace o se busca recuperar ya sea por vía judicial o intimando previamente administrativamente, intimando al ocupante o si se si reúne determinados requisitos la persona que esté o que compró o que está alquilando permanente se puede llegar a regularizar la situación”. De igual forma, aclaró que la intención del instituto no es dejar a las personas en la calle, si no que “el instituto va a tener que reunir determinadas condiciones, determinados requisitos lógicamente, lo que tenemos que poder determinar a ciencia cierta, es la especulación inmobiliaria, el destino si lo compró para alquilarlo, lo que tenemos que evitar porque si no así nos desvirtuamos del objetivo del instituto, que es sanear la demanda habitacional existente en la provincia. No es la intención de que nadie quede en la calle, se atiende cada caso en particular, si lo que no, si hay que hacerlo por vía de excepción, se analizará, pero el objetivo es siempre respetar cuáles son las condiciones que se establecen en el instituto para poder ser adjudicatario”. A su vez, José Lorenza puntualizó en qué tipo de bienes son los que les pertenece o forman parte del IPVyH y las tareas que se vienen llevando adelante para controlarlos “se están llevando adelante varias acciones que están pretendiendo disminuir la demanda o blanquear la demanda y dar soluciones habitacionales. Con respecto a los terrenos, se está empezando a ver realmente si se cumplió el objetivo de cuando se entregó o el terreno o el crédito para construcción, o bien hay convenios de ocupación, también se analizan y estamos viendo esas situaciones”. “Los convenios de ocupación se dan generalmente cuando al momento que se tuvo que quedar adjudicado por algún motivo no cumplía algún tipo de requisito y le faltaba algún requisito a cumplir, lo que se hace es un convenio de ocupación hasta tanto cumple el requisito de esa persona. También se está haciendo un relevamiento y un chequeo de cuál es la situación. Si en la temporalidad no cumplió ese requisito, analizar por qué no cumplió, cuál es la conducta de pago, qué es lo que viene haciendo con el inmueble o el terreno. A efecto de poder blanquear una situación y poder ver si cumple con el objetivo de satisfacer la demanda habitacional, no habría ningún tipo de inconveniente. Ahora, si está desvirtuado ese objetivo, ahí se va a analizar y se va a ver cuáles son los pasos a seguir”. Por lo que, apuntó en la forma en la que impactará la aprobación de este proyecto y sus penalidades “es una herramienta más, tenemos la cancelación anticipada, sacamos este proyecto, mandamos este proyecto de ley a tratar por legislatura de la regularización dominal, ya hemos tenido charlas con la Municipalidad de Ushuaia de ver las alternativas de empezar a trabajar en conjunto en lo sucesivo, los equipos técnicos ya han tenido reuniones y estamos en aras de empezar a generar algún otro tipo de herramientas para tender a descomprimir esta situación habitacional existente ya que, si se detecta alguna irregularidad, no podrá inscribirse en el IPVyH o en la Municipalidad”. “De hecho, quien ya fue adjudicatario del Instituto ya se ve impedido de poder ser nuevo adjudicatario del Instituto e incluso en la Municipalidad de Ushuaia, porque el Estado ya brindó una solución oportunamente, está dentro de las normativas ese impedimento. Otra penalidad es quien cometió una irregularidad y está pagando cuotas, desadjudicárselo. El valor abonado, no es considerado una nueva adjudicación que se vaya a hacer. Lo pierde, hablando de situaciones donde se detecten y se comprueben efectivamente irregularidades”, cerró el vicepresidente del IPVyH.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Minuto Fueguino

Noticia publicada viernes, 15 de septiembre de 2023 porMinuto Fueguino.

Tiempo de lectura: 7 minutos (1355 palabras)9/15/2023, 2:04:17 PM

El Clima

Ushuaia
9°
6°C 11°C
8km/hllovizna
Tolhuin
10°
3°C 15°C
13km/hMayormente nublado
Río Grande
10°
4°C 15°C
31km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
9°
7°C 12°C
31km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Farmacor

Perito Moreno 45
2964 42

Ushuaia

La Bancaria

Kuanip 702
2964 0443441

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Ingresos provinciales: El frágil equilibrio fiscal de TDF
EconómiaRío Grande

Ingresos provinciales: El frágil equilibrio fiscal de TDF

Con apenas el 0,4 % de la población del país y menos del 1 % de su producción total, la provincia más austral concentra recursos significativos para su escala, pero enfrenta límites estructurales. El pequeño tamaño poblacional y la dispersión geográfica encarecen la provisión de servicios públicos, y la baja densidad afecta las economías de escala. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

hace 1 díaInfo3Noticias
Convocan al Premio Mujeres Empresarias de TDF
GeneralesUshuaia

Convocan al Premio Mujeres Empresarias de TDF

La Cámara de Comercio de Ushuaia organiza la 6° edición de la distinción provincial, que reconoce el liderazgo y la innovación de mujeres en los sectores productivo, comercial y de servicios. Las inscripciones se extenderán hasta este miércoles. La convocatoria está abierta a mujeres de todos los rubros: comercio, industria, servicios y producción. Se realizará el 14 de noviembre en la capital fueguina y reunirá a las tres cámaras de comercio.

hace 3 díasInfo3Noticias
Corte programado del servicio eléctrico en Ushuaia
RegionalesUshuaia

Corte programado del servicio eléctrico en Ushuaia

hace alrededor de 5 horasEl Sureño
Casi a fin de año, Sutef decidió levantar los paros docente
GremialesRío Grande

Casi a fin de año, Sutef decidió levantar los paros docente

hace 1 díaInfo3Noticias

🔥 Tendencias

El DJ fueguino que emocionó al país: Diego Andrade y el video con la Marcha de Malvinas
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

El DJ fueguino que emocionó al país: Diego Andrade y el video con la Marcha de Malvinas

hace 1 díaEl Sureño
01
Condenan a cuatro años de prisión a un hombre por distribuir material de abuso infantil
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Condenan a cuatro años de prisión a un hombre por distribuir material de abuso infantil

hace alrededor de 4 horasEl Sureño
00
El Coro del Fin del Mundo celebra sus 15 años con conciertos
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

El Coro del Fin del Mundo celebra sus 15 años con conciertos

hace alrededor de 5 horasEl Sureño
00