Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, brindó un balance positivo sobre la cruzada solidaria “Lazos Comunitarios Abrigando Corazones”, una iniciativa que se repite por segundo año consecutivo y que volvió a contar con una gran respuesta de la comunidad.
La Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio destacó en AIRE LIBRE FM que “fue un trabajo muy lindo, donde se articularon esfuerzos entre el Municipio, empresas, organizaciones y vecinos. Siempre rescato lo solidaria que es Río Grande y el compromiso colectivo para acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles”.
Durante la campaña, que comenzó en el mes de junio y culminó en el marco del aniversario de la ciudad, se recolectaron donaciones en excelente estado: ropa de abrigo, calzado, frazadas, ropa de cama, utensilios del hogar, artículos de limpieza e higiene personal. Todo el material será destinado a Cáritas y la Parroquia Sagrada Familia, instituciones que asisten a unas 40 familias en situación de vulnerabilidad y a personas en situación de calle.
Entre las entidades que colaboraron se encuentran la Fundación Mirgor, OSDE, Fundación Darkonin, Rotary Club Río Grande, Rotary Club Isla Grande, la Asociación Civil AMAR, la Facultad Regional de la UTN, Del Vestidor, Printage, Patagonia, Cáritas y la Parroquia Sagrada Familia. “Este año se sumaron nuevos actores y esperamos que el año próximo se sumen más”, celebró la funcionaria.
Para quienes no llegaron a donar durante la campaña y tienen la intención de hacerlo, Ybars aclaró que se pueden seguir acercando donaciones a la Parroquia Sagrada Familia los lunes y miércoles por la tarde, o bien al área de Desarrollo Comunitario del Municipio, ubicada en Perito Moreno y Espora.
Demoras en la entrega de módulos alimentarios. Motivos
Por otro lado, Ybars se refirió a las demoras en la entrega de módulos alimentarios municipales. Explicó que se originaron por problemas con los proveedores que no lograron abastecer la mercadería. “Se priorizó la entrega a personas mayores, con discapacidad y proveedores comunitarios. Pero ya el lunes vamos a publicar el cronograma con los lugares y horarios de entrega. Pedimos disculpas a las familias por la falta de información, pero nunca dejamos ni vamos a dejar de entregar módulos”, aseguró.
Aumentó la demanda de asistencia: un 25% en lo que va del año
La secretaria municipal confirmó que, en el primer semestre de 2025, la demanda de asistencia social creció un 25%. El dato surge de un informe solicitado por su área. “Nos preocupa el alto porcentaje de mujeres que están pidiendo ayuda: el 80% en el programa alimentario y más del 73% en subsidios”, indicó. Y explicó que muchas de ellas son trabajadoras que recientemente perdieron sus fuentes de ingreso, como empleadas domésticas que fueron despedidas por la crisis económica. Ya que sus empleadores perdieron sus trabajos o atraviesan situaciones de incertidumbre.
“Hay una gran incertidumbre en las familias ante lo que pueda pasar con las fábricas en enero, y eso impacta directamente en la gente más vulnerable”. Estamos haciendo un esfuerzo enorme para sostener todos los servicios porque desde el Gobierno nacional no hay ninguna política de acompañamiento: ni para obras públicas, ni para género, ni para salud ni para lo alimentario”, denunció.
Adultos mayores y bolsas comunitarias
Por último, y ante la consulta de un oyente acerca de si el PAMI dejó de entregar bolsas comunitarias, Ybars respondió que “se siguen entregando a través de la Dirección de Bienestar para Personas Mayores”. E invitó a quienes no las estén recibiendo a comunicarse con el Municipio para revisar su situación.
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3: