Lunes 17 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
generales Fin de semana largo de cuatro días regionales Mínima ventaja para Río Grande desde los 7 metros regionales Un microbiólogo argentino especializado en vino regionales Sylvester Stallone se boicoteó a sí mismo en Rocky IV regionales Textilana suspenderá al 80% de sus trabajadores regionales Tolhuin celebró los 70 años de AFS con un encuentro intercultural regionales La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto conmemorativo por las Víctimas de Tránsito regionales Premio para la poesía indígena regionales Se firmó el contrato para la ampliación del Colegio Dr. Ernesto Guevara de Río Grande regionales Ushuaia: hallan sin vida a una trabajadora del sector turístico generales Fin de semana largo de cuatro días regionales Mínima ventaja para Río Grande desde los 7 metros regionales Un microbiólogo argentino especializado en vino regionales Sylvester Stallone se boicoteó a sí mismo en Rocky IV regionales Textilana suspenderá al 80% de sus trabajadores regionales Tolhuin celebró los 70 años de AFS con un encuentro intercultural regionales La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto conmemorativo por las Víctimas de Tránsito regionales Premio para la poesía indígena regionales Se firmó el contrato para la ampliación del Colegio Dr. Ernesto Guevara de Río Grande regionales Ushuaia: hallan sin vida a una trabajadora del sector turístico
  • Dolar Informal$1430,00 $1430
  • Dolar Nación$1425,00 $1425
  • Dolar Turista$1852,50 $1852
  • Dolar Cripto$1485,22 $1485
  • Dolar CCL$1483,98 $1483
  • Dolar Oficial$1432,06 $1432
  • Dolar MEP$1451,17 $1451
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medioambiente
  4. Proyecto Arrecife: conocer para cuidar los tiburon...
medioambiente Critica SurCritica Sur
Proyecto Arrecife: conocer para cuidar los tiburones patagónicos

Proyecto Arrecife: conocer para cuidar los tiburones patagónicos

Alejo Irigoyen es investigador del Consejo en el Centro para el Estudios de Sistemas Marinos (CESIMAR, CONICET), especializado en Ecología Marina e integrante del equipo de Proyecto Arrecife, y explica la importancia de la tarea de preservación de las especies de tiburones dentro del ecosistema marino en las costas patagónicas.Es Alejo quien lo explica mejor: “Sobre Santa Cruz, Tierra del Fuego e incluso Chubut, y toda la costa argentina, el conocimiento que hay sobre los tiburones y los ecosistemas costeros o marinos en general es muy bajo como para entender la incidencia de cada sitio, de cada provincia, cada zona. De los tiburones en general o de alguna especie de tiburones”.Explica que el desconocimiento “aplica para todo el Atlántico Sur; y cuanto más al sur menos estudios todavía, menos información se ha recabado”. Señala que, en términos generales, “los tiburones -los condrictios-, como que tienen un efecto conocido de equilibrio en el ecosistema.  Hay algunas especies, una icónica para Santa Cruz sobre todo que es el gatopardo, que es un predador tope. Está a la escala de la orca. O sea, están los meso depredadores, sobre todo leones marinos, elefantes y también delfines, que no está a la mitad de la cadena trófica.  Los únicos depredadores que tienen son la orca y el gatopardo, entonces pensar en un rol, en una función es clave porque no tienen reemplazo”.“Son ecosistemas que, si fallan, si se sobreexplotan, así como se han matado las orcas; como se están sobreexplotando los tiburones y los gatopardos; si falta uno se desequilibra toda la cadena. Y estamos hablando de una especie, después tenés un montón de especies que también tienen su función y su posición en el ecosistema”.El proyecto Arrecife está integrado básicamente por investigadores, biólogos de CONICET en sus distintos escalafones. Nace en 2008 “cuando éramos estudiantes de doctorado de CONICET, becarios de CONICET. Y ahora, bueno, ya con Gastón Trobbiani encabezamos lo que es el proyecto Arrecife” relata Alejo.“Proyecto Arrecife parte de nuestro tiempo como investigadores de ecología marina, de peces, de ecosistemas de fondos, de hábitat. Parte del tiempo que dedicamos a investigar lo dedicamos a difundir lo que conocemos y lo que investigamos. A transmitir problemáticas y demás, así que básicamente es eso: somos investigadores que la mayoría del tiempo investigamos y una parte de nuestro tiempo, de nuestro esfuerzo, lo ponemos en transmitir a la sociedad esos conocimientos”.El equipo de Proyecto Arrecife tiene un recorrido de divulgación intenso. En 2024 llevaron adelante una serie de documentales denominado Proyecto Mar junto al cineasta Uriel Sokolowicz que espera contar con su cuarta parte para este año con posibilidades de sumar otros dos proyectos documentales más a esta serie que involucran personajes de la pesca artesanal, ecosistemas particulares con sus problemáticas y sus situaciones geográficas particulares como también un tipo de pesquería y de producto gastronómico. “Metemos todos los componentes en unos documentales, o en una historia más que un documental, y esperamos poder seguir haciendo eso” reseña Alejo quien adelantó también la posibilidad de “seguir contando los trabajos que vamos a hacer con tiburones dentro de poco, que tienen que ver con el marcado de los animales, y todo lo que hacemos sobre divulgación científica tratar de seguir comunicándolo firme”.El objetivo de quienes integran Proyecto Arrecife es claro: “es valorar, es dar a conocer para cuidar. O sea, por un lado, generar información que no hay de especies, de zonas, de ecosistemas, difundirla para que, a través del conocimiento y de valoración y de entendimiento de lo que tenemos, se pueda también por un lado manejar esos recursos esa parte del patrimonio natural y por otro lado cuidar”.Alejo advierte que “hay muy poca investigación, muy poca inversión en generar ese conocimiento. Y es muy escaso ese conocimiento científico y todavía más el traspaso y la difusión de ese conocimiento”, y que en Argentina “estamos como años luz de cualquier otro país que pone un poco más de importancia en esas cosas que no están muy de moda hoy, cosas que no den un resultado inmediato o algo productivo sino más bien explorar, conocer, entender; son inversiones a largo plazo que este país tiene muy poco”.Un punto importante de las tareas de divulgación de Proyecto Arrecife están las “Buenas Prácticas” en la Pesca Deportiva, una serie de actitudes o formas de pescar recreativamente que disminuyan significativamente el impacto de la actividad del humano sobre los ecosistemas.“Hay determinadas pesquerías recreativas, determinadas costumbres, determinadas cosas que prácticamente son nocivas o van depredando nuestros entornos, de los que son parte de nuestro patrimonio natural y cultural, y los que tenemos como mucho provecho -por lo menos los pescadores recreativos-, es una parte importante de nuestra vida contar con esos entornos y claramente se están deteriorando”.Desde Proyecto Arrecife se trabaja en fomentar las buenas prácticas permitiendo identificar “hasta dónde se puede matar, para comer, cuánto, cómo, qué no se puede hacer ya porque va en contra de especies como los tiburones que son muy sensibles”.Tienen además dos libros publicados y realizan charlas y actividades temáticas en diferentes instituciones como escuelas y clubes.  Para conocer más de Proyecto Arrecife se puede visitar la web www.proyectoarrecife.com.ar, y en las redes sociales tanto Facebook como ProyectoArrecife, Instagram en @proyecroarrecife y en su canal de YouTube.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Critica Sur

Noticia publicada jueves, 23 de enero de 2025 porCritica Sur.

Tiempo de lectura: 5 minutos (924 palabras)1/23/2025, 8:19:38 PM

El Clima

Ushuaia
7°
6°C 8°C
5km/hllovizna
Tolhuin
6°
5°C 11°C
15km/hllovizna
Río Grande
8°
6°C 10°C
27km/hllovizna
Islas Malvinas
7°
4°C 9°C
27km/hllovizna

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Patagonia

Tte. Bernhardt 415
2964 444255

Ushuaia

Ushuaia del Pipo

Calle De la Estancia 2496
2964 413121

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Fin de semana largo de cuatro días
GeneralesRío Grande

Fin de semana largo de cuatro días

El Gobierno nacional oficializó que entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre se dará un fin de semana extralargo por el traslado del feriado del Día de la Soberanía Nacional y la declaración de día no laborable con fines turísticos. El feriado nacional del lunes tiene las mismas reglas que un feriado normal: si trabajás, te deben pagar con recargo. En cambio, el viernes “no laborable” es optativo para las empresas, no todas darán libre ese día.

hace alrededor de 6 horasInfo3Noticias
Mínima ventaja para Río Grande desde los 7 metros
RegionalesUshuaia

Mínima ventaja para Río Grande desde los 7 metros

Ni en el tiempo regular (60’) ni en los dos tiempos suplementarios (de 5’). Recién al cabo de la definición desde el punto penal se concretó la victoria de Río…

hace alrededor de 10 horasEl Sureño
Un microbiólogo argentino especializado en vino
RegionalesBuenos Aires

Un microbiólogo argentino especializado en vino

hace alrededor de 11 horasEl Sureño
Sylvester Stallone se boicoteó a sí mismo en Rocky IV
RegionalesUshuaia

Sylvester Stallone se boicoteó a sí mismo en Rocky IV

hace alrededor de 12 horasEl Sureño

🔥 Tendencias

Fin de semana largo de cuatro días
ES TENDENCIA
GeneralesRío Grande

Fin de semana largo de cuatro días

hace alrededor de 6 horasInfo3Noticias
00
Mínima ventaja para Río Grande desde los 7 metros
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Mínima ventaja para Río Grande desde los 7 metros

hace alrededor de 10 horasEl Sureño
00
Un microbiólogo argentino especializado en vino
ES TENDENCIA
RegionalesBuenos Aires

Un microbiólogo argentino especializado en vino

hace alrededor de 11 horasEl Sureño
00