Miércoles 5 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Se realizó la Audiencia Pública del proyecto “BRIK NIC” de fabricación de briquetas y pellets de madera regionales Un hombre es acusado del delito de abuso sexual regionales Reabren los campings de Patagonia Azul en la costa de Chubut: dónde están, cómo llegar y qué hacer regionales Migración, derechos humanos y economía focalizan atención en debate presidencial chileno regionales El 17 de noviembre el Presupuesto tomará estado parlamentario regionales Principio de incendio en un auto regionales El IEC dictará el Taller para docentes: “Enseñar y aprender estadística en Tierra del Fuego” regionales Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva judiciales Probaron el voto electrónico para elecciones de OSEF y CPS regionales El Juzgado Electoral realizó la audiencia de verificación del sistema de Boleta Única Electrónica para las elecciones de directores de OSEF y CPS regionales Se realizó la Audiencia Pública del proyecto “BRIK NIC” de fabricación de briquetas y pellets de madera regionales Un hombre es acusado del delito de abuso sexual regionales Reabren los campings de Patagonia Azul en la costa de Chubut: dónde están, cómo llegar y qué hacer regionales Migración, derechos humanos y economía focalizan atención en debate presidencial chileno regionales El 17 de noviembre el Presupuesto tomará estado parlamentario regionales Principio de incendio en un auto regionales El IEC dictará el Taller para docentes: “Enseñar y aprender estadística en Tierra del Fuego” regionales Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva judiciales Probaron el voto electrónico para elecciones de OSEF y CPS regionales El Juzgado Electoral realizó la audiencia de verificación del sistema de Boleta Única Electrónica para las elecciones de directores de OSEF y CPS
  • Dolar Informal$1435,00 $1435
  • Dolar Nación$1475,00 $1475
  • Dolar Turista$1917,50 $1917
  • Dolar Cripto$1491,01 $1491
  • Dolar CCL$1501,17 $1501
  • Dolar Oficial$1478,61 $1478
  • Dolar MEP$1480,81 $1480
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. ECONOMÍA
  4. Presupuesto 2025: Más de 1 billón de pesos para el...
economía Critica SurCritica Sur
Presupuesto 2025: Más de 1 billón de pesos para el próximo año

Presupuesto 2025: Más de 1 billón de pesos para el próximo año

El Poder Ejecutivo remitió ayer a la Legislatura el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial 2025, que presenta dos datos relevantes, uno de carácter más anecdótico y el otro de real relevancia. El anecdótico es que, casi rompiendo una tradición, el proyecto fue presentado 48 horas antes y no sobre el filo del plazo constitucional que opera el 31 de agosto. El otro, es que después de, por lo menos, una década el Ejecutivo elaboró un presupuesto superavitario.Para el próximo año, el ministerio de Economía estimó que la Provincia contará con ingresos por un billón trescientos cincuenta y cuatro mil ochocientos ochenta y dos millones setecientos once mil quinientos veintiún pesos y que deberá hacer frente a erogaciones porun billón trescientos cuarenta y dos mil cuatrocientos cuarenta millones doscientos veintiséis mil quinientos pesos, lo que arroja un resultado económico de 82.400 millones de pesos, y un resultado financiero (después del pago de deuda) de 11.000 millones de pesos.El Ejecutivo plantea la autorización para emitir Letras del Tesoro por hasta 14 mil millones de pesos y para contraer deuda por hasta 10 mil millones de pesos para financiar las obras de ampliación del Hospital Regional de Ushuaia; refacción y readecuación de las instalaciones del Hospital Regional de Río Grande, y refacción de los establecimientos educativos.Plantea modificar el objeto y el financiamiento del Fondo de Prestaciones Prioritarias que en la actualidad atiende tanto el sostenimiento del subsidio al consumo residencial de gas envasado como el servicio de comedores escolares y copa de leche, y que se conforma con el 0,80% del total de la recaudación por Impuestos sobre los Ingresos Brutos previo a la Distribución Secundaria. Ahora se propone afectarlo a atender el subsidio al gas envasado y a financiar la ejecución de obras de tendido de red de gas natural que permitan la habilitación de nuevas conexiones domiciliarias y la reducción del padrón de beneficiarios de gas envasado, destinando a tal fin un monto equivalente al 20% del total que se recaude en concepto de Impuestos sobre los Ingresos Brutos, previo a la distribución secundaria, que será constituido en un 54,4% por la Provincia y el 46,6% restante por los Municipios en función a los coeficientes de coparticipación vigentes.Señala el Ejecutivo que para el 2025 se estima que el subsidio al gas envasado demandará una erogación estimada en 50 mil millones de pesos para atender a unos 6.700 hogares. Recuerda que la Provincia cubre un 87% del costo del gas envasado, la Nación un 12% y los usuarios menos del 1%, y que como objetivos inmediatos se persigue continuar trabajando en la focalización y segmentación del subsidio, para garantizar que llegue a quienes realmente lo necesitan, y lograr antes del próximo invierno conectar más de 1.000 hogares a la red de gas. En el mensaje de elevación, el gobernador Melella señala que “en función de los ingresos con los que se espera contar, planteamos una administración de gastos compatible con la sustentabilidad fiscal” y que en marzo de “la política de austeridad en los gastos corrientes” planteada, se priorizará “aquellos gastos que aporten significativamente al desarrollo económico y social”. Agrega que “en consecuencia, se estima destinar un 56,6% del presupuesto del ejercicio 2025 a Servicios Sociales, con un enfoque principal en Educación, Salud, Seguridad Social y Promoción y Asistencia social; un 31,8% a la Administración Gubernamental y el restante 11,6 % se distribuirá en Servicios Económicos, Deuda Pública y Servicios de Seguridad”.Afirma que también durante el próximo año se “continuará realizando el esfuerzo necesario para que los salarios de trabajadores de la administración central, y especialmente del sector educativo, salud, fuerzas de seguridad y servicio penitenciario acompañen la dinámica de los precios, aún en un contexto de merma de los ingresos tributarios”.Para la Administración Central se estimaron gastos totales por 1.411 mil millones de pesos, de los cuales 1.275 mil millones corresponden al Poder Ejecutivo; 99.568 millones al Poder Judicial; 26.514 millones al Poder Legislativo; 8.504 millones a la Tribunal de Cuentas y 1.193 millones a la Fiscalía de Estado.  En tanto que para los organismos descentralizados el total de gastos asciende a los 160.642 millones de pesos, siendo la DPOSS con 42.750 millones y la DPE con 26.326 millones los concentran el 43% del total, en tanto que el 57% restante se reparte entre AREF (19.763 millones); IPVyH (18.182 millones); Puertos (17.006 millones); Agencia de Innovación (13.896 millones); IPRA (9.796 millones); Vialidad (8.124 millones) e InFueTur (4.795 millones).En lo referente al presupuesto de gastos de los organismos de la seguridad social se estimaron 3220841 millones para la Caja de Jubilaciones; 27.445 millones para la Caja Compensadora de la Policía y 105.552 millones para la Obra Social.El proyecto de ley tomará estado parlamentario en la sesión ordinaria que fue convocada para el jueves 19 de septiembre. Para ese entonces el Ejecutivo Nacional ya habrá presentado al Congreso el Proyecto de Presupuesto Nacional 2025, lo que habilitará que Economía de la Provincia pueda corregir las pautas macroeconómicas y con ello afinar la estimación de recursos y de gastos.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Critica Sur

Noticia publicada viernes, 30 de agosto de 2024 porCritica Sur.

Tiempo de lectura: 5 minutos (879 palabras)8/30/2024, 11:41:47 AM

El Clima

Ushuaia
10°
7°C 10°C
11km/hllovizna
Tolhuin
13°
3°C 14°C
8km/hllovizna
Río Grande
13°
5°C 14°C
21km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
12°
9°C 14°C
21km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Del Sur

20 de Junio 793
2964 42-5691

Ushuaia

San Francisco

Gobernador Paz 1095
2964 422449

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

El 17 de noviembre el Presupuesto tomará estado parlamentario
RegionalesUshuaia

El 17 de noviembre el Presupuesto tomará estado parlamentario

Además, Dos Santos informó que la semana que viene habrá plenario de comisiones, donde se tratarán distintos asuntos de interés para la provincia en materia ...

hace alrededor de 6 horasNotiTDF
Suspenden el debate por el presupuesto 2026
RegionalesUshuaia

Suspenden el debate por el presupuesto 2026

Desde la Dirección de Comisiones informaron que se suspende el cronograma de reuniones previsto para analizar el proyecto de Ley de Presupuesto 2026, hasta nuevo aviso. USHUAIA.- Desde la Dirección…

hace 1 díaEl Sureño
El martes comienza el análisis del Presupuesto para el 2026
RegionalesUshuaia

El martes comienza el análisis del Presupuesto para el 2026

hace 4 díasNotiTDF
Se realizó la Audiencia Pública del proyecto “BRIK NIC” de fabricación de briquetas y pellets de madera
RegionalesUshuaia

Se realizó la Audiencia Pública del proyecto “BRIK NIC” de fabricación de briquetas y pellets de madera

hace alrededor de 4 horasNotiTDF

🔥 Tendencias

Se realizó la Audiencia Pública del proyecto “BRIK NIC” de fabricación de briquetas y pellets de madera
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Se realizó la Audiencia Pública del proyecto “BRIK NIC” de fabricación de briquetas y pellets de madera

hace alrededor de 4 horasNotiTDF
00
Un hombre es acusado del delito de abuso sexual
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Un hombre es acusado del delito de abuso sexual

hace alrededor de 4 horasEl Sureño
00
Reabren los campings de Patagonia Azul en la costa de Chubut: dónde están, cómo llegar y qué hacer
ES TENDENCIA
RegionalesTrelew

Reabren los campings de Patagonia Azul en la costa de Chubut: dónde están, cómo llegar y qué hacer

hace alrededor de 5 horasEl Sureño
00