Sábado 22 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Jóvenes Fueguinos presentaron en un Congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable municipales Cerró en Ushuaia el programa “Arte y Patrimonio” económia “Tenemos que ser prudentes y eficientes con los recursos” sociales Proyecto de regularización territorial en Puerto Almanza sociales En Blanco Nieve venden comida para sobrevivir regionales Defensoría Municipal y las Políticas Municipales en materia de género presentes en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos ... regionales Araceli Oviedo: “Tenemos que ser prudentes y eficientes en el manejo de los recursos” regionales Río Grande se prepara para bailar y cantar con LuckRa policiales Violento choque en Islas Malvinas y Obligado regionales Colisión en la Ruta 3 y Bilbao dejó una mujer hospitalizada regionales Jóvenes Fueguinos presentaron en un Congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable municipales Cerró en Ushuaia el programa “Arte y Patrimonio” económia “Tenemos que ser prudentes y eficientes con los recursos” sociales Proyecto de regularización territorial en Puerto Almanza sociales En Blanco Nieve venden comida para sobrevivir regionales Defensoría Municipal y las Políticas Municipales en materia de género presentes en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos ... regionales Araceli Oviedo: “Tenemos que ser prudentes y eficientes en el manejo de los recursos” regionales Río Grande se prepara para bailar y cantar con LuckRa policiales Violento choque en Islas Malvinas y Obligado regionales Colisión en la Ruta 3 y Bilbao dejó una mujer hospitalizada
  • Dolar Informal$1425,00 $1425
  • Dolar Nación$1450,00 $1450
  • Dolar Turista$1885,00 $1885
  • Dolar Cripto$1499,98 $1499
  • Dolar CCL$1502,40 $1502
  • Dolar Oficial$1450,06 $1450
  • Dolar MEP$1460,35 $1460
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. PROVINCIALES
  4. Preocupa la escasez de centolla: “hay señales que ...
provinciales Minuto FueguinoMinuto Fueguino
Preocupa la escasez de centolla: “hay señales que son alarmantes”, advirtió Schiavini

Preocupa la escasez de centolla: “hay señales que son alarmantes”, advirtió Schiavini

El doctor en biología e investigador del CADIC, Adrián Schiavini, dialogó con Radio Provincia donde se refirió a la preocupación que existe en Tierra del Fuego por la escasez de centolla que los pescadores recogen en el Canal Beagle. Al respecto, comentó que “no hay que perder de vista que en la década del 80 los desembarques en toneladas de centolla que es la manera en la que se puede medir cómo evoluciona la pesquería estaba en el orden de tres veces a hoy en día; se pescaba tres veces más que en la actualidad, pero hay señales alarmantes ya que en relación al año 1994 cuando se impone la veda, bajó la talla de los animales que se capturan”. En este sentido, indicó que “cuando vos cosechas mucho la señal que más emerge es la de que el tamaño de los individuos empieza a ser menor porque vos sacas los animales más grandes porque obviamente rinden más carne. También bajó el porcentaje de hembras que llevan huevos y que reproducen. La sobrepesca tiene varias implicancias, entre ellas, que los individuos que tienen que tener centollitas, se encuentren menos. Todo esto pasó en nuestros ojos durante los últimos 40 años sin perder de vista que el corazón de la pesca de centolla se da en un callejón de agua de unos 150 kilómetros del límite con Chile que es donde se pueden desempeñar sin poner en riesgo a las embarcaciones”. El investigador del CONICET precisó que “es un espacio limitado donde le hemos dado masa durante muchos años y cada vez presionamos a la población de una manera que se lleva lentamente a que cada vez haya menos individuos y en el medio de esta situación aparece la posibilidad de que la centolla se venda en lugares alejados de Tierra del Fuego entonces hoy en día se da la paradoja de que un producto genuino de la gastronomía fueguina tiene un precio que va a estar dictado por cuánto estás dispuesto a pagar en un restaurante de Buenos Aires o el comprador de Estados Unidos en el caso de que haya exportaciones. Si eso se materializa, la centolla en Tierra del Fuego pasará a ser un plato re contra gourmet que tendrá que tener un precio tal que los restaurantes puedan equiparar o aumentar el valor en el que se vendo. Esto condena a la gastronomía fueguina a retirar la centolla de los platos o darte un canapé de centolla para que sientas el sabor, pero el producto se termina vendiendo en otro lado. Cada vez hay menos centolla y vale cada vez. El precio comienza a deformarse y empieza ser inabordable para un restaurante y solo lo puedan pagar turistas de alto poder adquisitivo. Si no hay intervención, va a quedar reservada para aquellos que puedan pagar 20 mil pesos un plato. El precio está entre 20 y 25 mil pesos el kilo de centolla. El futuro es que la centolla sea algo exclusivo para los bolsillos más abultados”. Schiavini remarcó “hay una talla mínima que los pescadores deben respetar y debajo de esa talla se tienen que devolver los individuos al agua, inclusive las hembras. Es muy importante que se cumplan las regulaciones y que se verifique. Todo esto es muy difícil de lograr en un contexto del recurso decreciendo cuando cada vez hay menos y los costos fijos de sostener “la actividad pesquera son altísimos. La pesca es muy dura y más en esta zona”. Recordó que “oportunamente se estableció una veda que permitió recuperar un poco la producción de centollas. Esto es similar lo que pasó con las salmoneras; en el ilusorio de los gestores políticos, dicen, cómo Chile pesca centolla y salmón a lo perro y nosotros no; nosotros tenemos 150 kilómetros de canal, compartido con Chile, y punto. Vos podés ir a pescar a Bahía Aguirre y a la costa atlántica, pero sabemos que en aguas abiertas es terriblemente mucho peor para pescar”.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Minuto Fueguino

Noticia publicada lunes, 28 de agosto de 2023 porMinuto Fueguino.

Tiempo de lectura: 4 minutos (750 palabras)8/28/2023, 10:45:32 AM

El Clima

Ushuaia
8°
7°C 12°C
4km/hllovizna
Tolhuin
9°
4°C 13°C
7km/hllovizna
Río Grande
10°
6°C 14°C
21km/hllovizna
Islas Malvinas
9°
8°C 10°C
21km/hllovizna

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Simón

El Alambrador
2964 504503

Ushuaia

Andina Sur

Hipólito Irigoyen 1832
2964 445888

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Jóvenes Fueguinos presentaron en un Congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
RegionalesUshuaia

Jóvenes Fueguinos presentaron en un Congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable

El encuentro reunió a más de 400 jóvenes de todo el país, representantes de cada una de las provincias argentinas, quienes expusieron proyectos orientados al ...

hace alrededor de 10 horasNotiTDF
Cerró en Ushuaia el programa “Arte y Patrimonio”
MunicipalesUshuaia

Cerró en Ushuaia el programa “Arte y Patrimonio”

A lo largo del año, el programa alcanzó a más de 300 niños y niñas de 10 instituciones educativas. se impulsaron visitas guiadas a la Antigua Casa Beban y el Museo de la Ciudad Casa Pena, realizando también "Arte en el Paisaje" el primer eje de caminatas por Bahía Encerrada. También participaron de “Los Juegos del Ayer”, en Bosque Yatana hicieron avistaje de aves, y un "Paseo Patrimonial" en el tren turístico de la ciudad, entre otras actividades.

hace alrededor de 11 horasInfo3Noticias
“Tenemos que ser prudentes y eficientes con los recursos”
EconómiaUshuaia

“Tenemos que ser prudentes y eficientes con los recursos”

hace alrededor de 11 horasInfo3Noticias
Proyecto de regularización territorial en Puerto Almanza
SocialesBuenos Aires

Proyecto de regularización territorial en Puerto Almanza

hace alrededor de 11 horasInfo3Noticias

🔥 Tendencias

Jóvenes Fueguinos presentaron en un Congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Jóvenes Fueguinos presentaron en un Congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable

hace alrededor de 10 horasNotiTDF
00
Cerró en Ushuaia el programa “Arte y Patrimonio”
ES TENDENCIA
MunicipalesUshuaia

Cerró en Ushuaia el programa “Arte y Patrimonio”

hace alrededor de 11 horasInfo3Noticias
00
“Tenemos que ser prudentes y eficientes con los recursos”
ES TENDENCIA
EconómiaUshuaia

“Tenemos que ser prudentes y eficientes con los recursos”

hace alrededor de 11 horasInfo3Noticias
00