En una reciente entrevista en AIRE LIBRE FM, Franco Tomasevich, Director de Activos en OSEF, expuso la crítica situación financiera que enfrenta la obra social debido a la falta de ingresos por aportes y contribuciones. Según Tomasevich, el municipio de Río Grande debe 454 millones de pesos, el municipio de Tolhuin 22 millones, Vialidad Provincial 65 millones y el gobierno provincial una asombrosa suma de 2.800 millones de pesos.
“Estos fondos ya fueron descontados de los salarios de los trabajadores, lo que significa que OSEF se financia con el dinero que pertenece a los trabajadores y trabajadoras”, explicó. Sin embargo, a pesar de que los fondos deberían haber ingresado hace más de una semana, aún no se han concretado. Esto ha generado un déficit acumulado de alrededor de 3.200 millones de pesos, dificultando los pagos a laboratorios y prestadores de servicios.
Tomasevich destacó que la situación se ve agravada por la falta de pagos oportunos, lo que perjudica la obtención de mejores descuentos en medicamentos y servicios. “Cuando no se paga a tiempo, eso siempre genera un perjuicio, y claro, intereses”, comentó, haciendo una analogía con la compra de un auto a plazos, donde el costo total se incrementa significativamente.
Además, el director de OSEF mencionó que han enviado una nota al gobernador y al ministro De Vita exigiendo el pago de estos recursos, y advirtió sobre la posibilidad de iniciar acciones judiciales si no se concreta el pago. “Ya estamos averiguando los pasos a seguir, porque esto ataca directamente a los afiliados que no cuentan con recursos”, afirmó.
En cuanto a la reciente ley destinada a aliviar la situación financiera de OSEF, Tomasevich aclaró que aunque puede ayudar a reducir el déficit, no lo resuelve completamente. “La ley establece que los fondos provenientes del puerto deberán ingresar dentro de 30 días tras su promulgación, pero aún no hemos recibido nada”, señaló, subrayando que la obra social enfrenta un gasto mensual de 13 mil millones de pesos, mientras que sus ingresos son de solo 7 mil millones, lo que genera un déficit insostenible.
Tomasevich concluyó que el problema no es exclusivo de OSEF, sino que afecta a todas las obras sociales provinciales, las cuales están lidiando con el mismo desafío: financiarse con salarios que han quedado estancados mientras los costos de medicamentos y servicios han aumentado drásticamente. La situación exige una respuesta urgente por parte de los organismos responsables para garantizar la atención y el bienestar de los trabajadores y sus familias.
() Aire Libre FM 96.3: