El plan se ejecutará en dos tramos: el primero ya entró en vigencia con una baja del 16% al 8%, mientras que el segundo se aplicará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel será eliminado por completo.
La decisión se enmarca en una serie de políticas orientadas a liberalizar el comercio y promover la competencia interna. Según el texto oficial, “en el marco de la autorización conferida por la Decisión N° 8/21 del Consejo del Mercado Común, resulta necesario incorporar en el Anexo IV del Decreto N° 557/23 (…) fijándoles en 8% la alícuota correspondiente al Derecho de Importación Extrazona (DIE) a partir de la entrada en vigencia del presente decreto y en un 0% a partir del 15 de enero de 2026”.
El decreto también contempla otras modificaciones en la estructura arancelaria. Por ejemplo, “resulta conveniente eliminar del Anexo V del Decreto N° 557/23 (…) las mercaderías comprendidas en la posición arancelaria (…) 9504.50.00 ‘Videoconsolas y máquinas de videojuego excepto las de la subpartida 9504.30′”, que pasarán de tributar un 35% al 20% correspondiente al Arancel Externo Común (AEC).
El Gobierno explicó que la baja de aranceles “mejorará las condiciones de oferta de los bienes de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”. De este modo, la administración nacional busca alinear los precios internos con los del resto del mundo y aumentar la oferta disponible.
"La idea es equipararnos con países vecinos en término de precios, evitando que los consumidores tengan que viajar al exterior para comprar celulares a precios más accesibles”, afirmó Adorni. Y resaltó que los celulares de gama alta pueden costar hasta el doble que en Estados Unidos o Brasil.
A la par de la baja de aranceles el gobierno creó un régimen simplificado para la compra de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país. Esta medida está dirigida hacia los consumidores finales, que quieran adquirir productos para uso personal y al mismo tiempo morigerar el impacto de la baja de aranceles a las importaciones en la línea de flotación de la economía de Tierra del Fuego.
Así quedó plasmado en el Decreto 334/2026 publicado hoy en el Boletín Oficial. El nuevo régimen permite a los individuos importar hasta tres unidades de la misma especie por año, con un límite de valor FOB (Free On Board, que significa el precio de la mercancía en el punto de embarque en el puerto de origen, es decir, cuando la mercancía se carga a bordo del buque) de 3 mil dólares por envío.