Profesionales del Hospital Garrahan, junto a familiares de pacientes y autoconvocados, realizaron un abrazo simbólico a la institución pediátrica, en medio de un nuevo paro con el que buscaron visibilizar “la situación crítica” que atraviesan desde el año pasado.
BUENOS AIRES (NA).- El cese de actividades por 24 horas, que comenzó a las 7 de ayer, mantuvo solo el servicio de guardia y la atención de pacientes internados, en la antesala de un nuevo paro el próximo jueves, en el que además se realizará una movilización desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.
“Hoy visibilizamos el conflicto con toda la fuerza, en las puertas del hospital, con un abrazo simbólico y con los medios para seguir sumando el respaldo social, que crece en todo el país, a la marcha de la semana que viene”, expresó la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan.
Esta medida, como todas las anteriores, fue en rechazo a la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones que, según denunciaron, tienen como objetivo “vaciar y destruir” la institución.
Asimismo, APyT remarcó que la crisis que atraviesa el hospital “es dramática” y confirmó que ya son 224 profesionales “altamente capacitados”, junto a más de 20 residentes, que renunciaron “por los bajos salarios” que deberían estar fijados en un mínimo de 1.800.000 pesos.
“Hace muchos años luchamos por no perder la calidad de atención del hospital, a veces hasta con paros y actividades de visibilización, pero desde el 10 de diciembre de 2023 vivimos una etapa inédita de desfinanciación, con salarios que empujan a renuncias que, a su vez, desarticulan áreas imprescindibles”, concluyeron.
En tanto, la Unión de Trabajadores de la Tierra se solidarizó con el personal médico y no médico del Garrahan y repartió cajones de verdura totalmente gratuitos para quienes estaban acompañando la medida de fuerza.