Domingo 11 de May.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Eventos
    Eventos y actividades en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales Tres despistes en la ruta 3 ante el fenómeno del “hielo negro” regionales Conductor con alcoholemia positiva se estrelló contra un cantero de la avenida Perón regionales Cómo proteger las cañerías del congelamiento regionales Tolhuin: 3° campaña de salud veterinaria regionales Orquestas y coros regionales Manzanares: la localidad que parece haberse detenido en el tiempo regionales Golfo de México: demandan a Google por cambio de nombre gremiales Paran los médicos en reclamo de mejoras salariales turismo Turismo en la Antártida con récord de visitantes provinciales El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia regionales Tres despistes en la ruta 3 ante el fenómeno del “hielo negro” regionales Conductor con alcoholemia positiva se estrelló contra un cantero de la avenida Perón regionales Cómo proteger las cañerías del congelamiento regionales Tolhuin: 3° campaña de salud veterinaria regionales Orquestas y coros regionales Manzanares: la localidad que parece haberse detenido en el tiempo regionales Golfo de México: demandan a Google por cambio de nombre gremiales Paran los médicos en reclamo de mejoras salariales turismo Turismo en la Antártida con récord de visitantes provinciales El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
  • Dolar Informal$1175,00 $1175
  • Dolar Nación$1150,00 $1150
  • Dolar Turista$1495,00 $1495
  • Dolar Cripto$1159,82 $1159
  • Dolar CCL$1159,25 $1159
  • Dolar Oficial$1166,96 $1166
  • Dolar MEP$1144,11 $1144
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • TDF VOTA
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
agenda cultural El SureñoEl Sureño
Micaela Chirif, literatura para infancias que da vuelta los lugares comunes
NoticiasMicaela Chirif, literatura para infancias que da vuelta los lugares comunes

Micaela Chirif, literatura para infancias que da vuelta los lugares comunes

BUENOS AIRES, TELAM (Por Milena Heinrich).- Micaela Chirif se formó en Filosofía, escribe libros de poesía, es coautora de libros ilustrados para infancias y da clínicas para proyectos de género. Recibió numerosas distinciones internacionales y fue galardonada con el Premio Hispanoamericano de Poesía para niños en 2019. Cuatro de sus títulos, de los cuales tres se consiguen en nuestro país -“Dentro de una cebra”, “Desayuno” y “Sabor”- forman parte del prestigioso catálogo de literatura infantil y juvenil White Ravens.De la mano de editorial Limonero la escritora presenta “Desayuno”, un libro en coautoría con Gabriel Alayza que originalmente salió en 2013 pero que sólo circuló en su país y que en su reedición argentina intervino con un nuevo final. “Es un libro nuevo y no nuevo. Me gustaba mucho la idea de romper con esa especie de sacralidad que le otorgamos al libro como que ya no se puede tocar una vez que está listo. Un libro nunca está terminado del todo”, asegura en diálogo con Télam, desde Lima, donde vive.“Sabor” (Océano), el otro libro que aterrizó en el país por estos días, tiene un tono más informativo. Chirif trabajó con Ignacio Medina y Andrea Antinori en un volumen extenso que se dedica al sentido del gusto. “En los últimos años he ido explorando la mezcla de registros y eso también me está interesando explorarlo como libros informativos, pero sin abandonar los registros literarios”, argumenta a propósito de este libro colorido y sensorial, con datos curiosos y sorprendentes, que no pierde su relación con la imaginación.En esa búsqueda de cruces hay también algo que Chirif apunta en cada proyecto literario y es producir una experiencia sensorial. “Sabor” empieza “hablando de la lengua que sirve para hablar, para comer helado, de que hay lenguas largas, lenguas ásperas, lenguas cortas, lenguas de jirafa, lenguas pegajosas y que si no tuvieras lengua ni papilas gustativas te daría lo mismo comerte un zapato o un huevo frito. También se habla del color, del olor y de la textura de la comida, como una experiencia sensorial más amplia”, describe.La mesa está servidaComo muchas de las obras de la escritora en donde lo cotidiano se vuelve extraordinario, “Desayuno” (Limonero) comienza con una escena de lo más mundana que a medida que avanza la trama deriva en una historia insólita, divertida y de mucha fantasía. Una abuela prepara el desayuno a su nieto antes de ir al colegio mientras la escoltan sus compañeros matutinos: un pulpo, una morsa, un sireno que fríe huevos en una sartén, un par de piratas y un buzo.Cuenta la autora que el libro empezó con “una situación de desayuno súper cotidiana. Era época de navidad y nos habían regalado un panettone envuelto en papel de seda; lo abrí, agarré el papel y parecía que flotaba. Y dije ‘ay, qué lindo sería que ahorita hubiera una medusa que entrara volando por la ventana!’. Y ese fue el detonante para hacer el libro. Entonces, dije qué pasa si alguien, una señora, está preparando el desayuno, y de pronto empiezan a entrar a la cocina un montón de seres extraños, aunque al final no hay medusa sino un pulpo”.El texto es brevísimo pero tiene la fuerza poética para guiar el recorrido. Por la forma en que lo trabajó, tan en lo mínimo, lo ubica como su libro más radical. “Quería jugar mucho con que el texto fuera muy neutral, no dijera nada, que fuera la simple preparación casi del desayuno y que lo que ocurría de extraño, de sorprendente o de maravilloso, ocurriera en la imagen. Trabajamos juntos con Gabriel, desde el principio al final”, dice sobre el trabajo de coautoría con Alayza.-Télam: “Desayuno” es un libro álbum con poco texto narrativo, ¿cómo concebís este tipo de libros?-Micaela Chirif: Si tú sacaras el texto, la imagen sería demasiado absurda.No tendría el punto de anclaje. Lo que hace el texto, cuando parece que no hace nada, es que justamente ancla esa cosa delirante en una situación cotidiana. El texto cumple esa función que es fundamental de ser el ancla, lo que pasa es que es una función que puede resultar muy invisible, que puede parecer que es casi nada, pero sin esa ancla tú no tendrías la posibilidad de hacer el contraste entre la situación cotidiana estándar y la situación cotidiana no estándar que está ocurriendo.-T: Otra cosa interesante es que el núcleo de la fantasía gravita en la señora, cuando la imaginación suele estar asociada a las infancias…-M.C: Normalmente, no siempre, cuando uno hace un libro para niños el protagonista es un niño o una niña. Y de hecho nosotros empezamos con un protagónico de niño y después cambiamos porque siempre es asignarle al niño la capacidad de la fantasía y el adulto que interrumpe. Quisimos darle otro giro a la situación cotidiana. Además, nos gustó mucho que fuera una señora con aspecto muy de ama de casa, muy normal y que hacia al final cuando se le ve más del cuerpo resulta que tampoco ella misma físicamente es tan estándar al final. De pronto aparece el cuerpo tatuado de una abuela que además está en bikini y tiene sus rollitos. Buscamos detonar por todas partes el lugar común pero manteniéndote al mismo tiempo dentro de la referencia familiar. -T: ¿Cómo interviene tu formación como filósofa en esa mirada sobre la literatura?-M.C: Me gusta mucho jugar con las grandes preguntas para vincularlas con la literatura infantil y encontrar las maneras de aterrizar, de hacer concretas esas preguntas en situaciones muy cotidianas. Está la formación en filosofía y también el interés por ciertos problemas, como tema recurrente, plantear cuestiones que son más abstractas en mis libros, por ejemplo, qué pasa con las fantasías de los adultos o sobre la vida secreta de las abuelas cuando los nietos se van a escuela. Me interesa explorar qué pasa cuando desarmamos las representaciones que tenemos establecidas. Y me gusta hacer este tipo de libros también porque siento que al final de cuentas abren un espacio para las niñas, para los niños, pero también para los adultos. Un espacio de encuentro, de discusión y conversación.-T: En tu labor como tallerista, ¿qué lugares comunes identificás que se reproducen?-M.C: Cada vez veo menos la cuestión aleccionadora, pero sigue estando muy presente la cuestión de ‘quiero decirles a los niños esto o aquello, quiero que entiendan no sé qué’. Con respecto al álbum hay un prejuicio que es común y reciente que va en detrimento del texto: la idea de que la ilustración lo va a decir todo y, por eso, los textos son más abstractos, cada vez menos concretos. Se piensa que el texto no tiene que ser muy cuidado, no tiene que decir gran cosa porque ya lo va a decir la imagen. Ha sido muy interesante que la ilustración cobrara un protagonismo y un papel narrativo, pero siento que ha habido un punto en el cual la carga hacia la ilustración ha sido tan grande que la calidad de los textos ha sufrido. No es sólo una confianza excesiva en la ilustración sino la idea de que una buena ilustración salva un libro. No, una buena ilustración se salva a sí misma. No le puedes pedir que salve todo un libro.-T: ¿Y qué particularidad tiene cuando además se trata de un texto mínimo?-M.C: Se cree que el texto breve es muy fácil. Entonces, en los talleres insisto mucho en todo lo que puede decir el texto que no dice la imagen. La imagen no dice qué cosa está sonando, la imagen no dice qué olor hay, la imagen no dice si están sintiendo algún sabor, si alguien está pensando algo, entonces hay un montón de otras cosas además de la vista, además de lo visual que se pueden añadir. Y además el texto puede decir otras situaciones que no se reflejan. Si tú quieres que haya una proyección al pasado, una proyección al futuro, una sensación de que algo transcurre, a eso te lo tiene que agregar el texto.Por ejemplo, en mis talleres lo hago ver con un libro que es todo blanco, no hay una sola imagen y el texto abajo dice “si miras con atención, notarás que está nevando”. O sea, hay un texto que te dice cómo leer esa imagen. La manera en la que el texto direcciona la lectura de la imagen es algo de lo que no somos conscientes pero que es fundamental para construir un buen libro ilustrado.Por eso me interesa mucho recuperar el valor del texto y recuperar la literatura como una búsqueda de belleza. El texto no es puramente funcional, como la ilustración no es puramente funcional. A veces es cuestión de encontrarle el verbo, pulir una cosita, encontrar otro adjetivo. Cosas muy pequeñitas pero sin abandonar esa vocación y ese amor por las palabras.
Publicite aquí
Compartir
El Sureño

Noticia publicada miércoles, 6 de diciembre de 2023 porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 9 minutos (1623 palabras)12/6/2023, 10:43:43 PM
Publicite aquí

Más Noticias

Publicite aquí
Info3NoticiasInfo3NoticiasTurismo en la Antártida con récord de visitantes

Turismo en la Antártida con récord de visitantes

Minuto FueguinoMinuto FueguinoEl programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Info3NoticiasInfo3NoticiasTaller sobre consumos problemáticos en Ushuaia

Taller sobre consumos problemáticos en Ushuaia

Vecinos y vecinas acompañaron la peña ‘Costumbres Argentinas’ en Río Grande

Critica Sur.04:34 | La propuesta se llevó adelante en el gimnasio de la Escuela Provincial N°2 con la participación de distintos art...

La UNTDF estrenará el documental “Semana Santa del 95” en Ushuaia

Critica Sur.05:23 | Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del ...

Estado Barcaza

Primera AngosturaNormal
PorvenirNormal
Ver todos los cruces →

Farmacias de Turno

Rio Grande

Patagonia

Tte. Bernhardt 415
2964 444255

Ushuaia

La Bancaria

Kuanip 702
2964 0443441

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

El Clima

Ushuaia
7°
5°C 9°C
10km/hMayormente nublado
Tolhuin
5°
3°C 8°C
13km/hMayormente nublado
Río Grande
6°
4°C 9°C
17km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
5°
3°C 7°C
17km/hMayormente nublado