Martes 28 de Oct.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Camuzzi no detectó pérdida de gas en la Escuela Nº 32 regionales Estudiantes del Sabato presentan el documental “Entre Redes” regionales Jujuy obtuvo la certificación internacional Sendero Starlight 2025 regionales Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas” regionales Margen Sur: incendio en una vivienda politica Javier Milei oficializa a Pablo Quirno como Canciller regionales Reforma laboral: «Hay derechos adquiridos que se ven tocados” judiciales Comenzó juicio por accidente fatal sobre la ruta N° 3 regionales El 2 de noviembre llega la 2ª edición de la Corre Caminata regionales Más de 600 personas se certificaron en el Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo regionales Camuzzi no detectó pérdida de gas en la Escuela Nº 32 regionales Estudiantes del Sabato presentan el documental “Entre Redes” regionales Jujuy obtuvo la certificación internacional Sendero Starlight 2025 regionales Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas” regionales Margen Sur: incendio en una vivienda politica Javier Milei oficializa a Pablo Quirno como Canciller regionales Reforma laboral: «Hay derechos adquiridos que se ven tocados” judiciales Comenzó juicio por accidente fatal sobre la ruta N° 3 regionales El 2 de noviembre llega la 2ª edición de la Corre Caminata regionales Más de 600 personas se certificaron en el Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo
  • Dolar Informal$1465,00 $1465
  • Dolar Nación$1500,00 $1500
  • Dolar Turista$1950,00 $1950
  • Dolar Cripto$1485,10 $1485
  • Dolar CCL$1483,84 $1483
  • Dolar Oficial$1491,16 $1491
  • Dolar MEP$1472,48 $1472
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Regionales
  4. Los bosques marinos de Ushuaia, ¿en peligro de ext...
regionales El SureñoEl Sureño
Los bosques marinos de Ushuaia, ¿en peligro de extinción?

Los bosques marinos de Ushuaia, ¿en peligro de extinción?

Las comunidades de algas gigantes albergan una gran biodiversidad y contribuyen a luchar contra el cambio climático. Un estudio evalúa el impacto ambiental de las actividades humanas en estos ecosistemas fueguinos con miras a diseñar estrategias para protegerlos.

(SLT-FAUBA).- Los mares del sur argentino esconden maravillas extraordinarias en sus profundidades. Los llamados bosques sumergidos están entre ellas: son ecosistemas dominados por una especie de alga parda gigante que se asocia al suelo marino y forma grandes columnas que pueden llegar hasta la superficie. Actualmente, estos ecosistemas únicos están disminuyendo debido a las actividades humanas: en los últimos 50 años se detectaron reducciones en el 38% de los bosques de algas pardas conocidos en el mundo. No obstante, cada región presenta patrones únicos que hacen necesario un análisis particular.

Un estudio que analiza el impacto de las acciones humanas sobre los bosques sumergidos en Ushuaia determinó de forma preliminar que, a pesar de la tendencia global, estos ecosistemas generan mecanismos para adaptarse a los cambios del entorno. Julieta Kaminsky, coautora del estudio y becaria doctoral en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), presentó estas observaciones en el Ciclo de Seminarios del Mar, organizado por la cátedra de Ecología Acuática de la FAUBA.

Según María Boveri, docente de esa cátedra, “de la FAUBA egresan licenciados en Ciencias Ambientales que, como Julieta, son capaces de actuar en múltiples ámbitos para hacer aportes concretos al cuidado del entorno y a la mejora de nuestra calidad de vida. Para el trabajo en ríos, lagos y lagunas, tienen una sólida formación en ecología acuática continental, que complementamos con este ciclo, que contribuyó a ampliar la mira de los estudiantes y los puso en contacto con profesionales que investigan los ámbitos marinos de nuestro país”.

Ecosistemas marinos en acción

En las costas de la Patagonia argentina los bosques sumergidos se forman a partir de un alga llamada cachiyuyo —cuyo nombre científico es Macrocystis pyrifera— que puede medir más de 30 metros de largo. “Llamamos bosques a estos ecosistemas porque debajo del alga principal, que es la que forma el ecosistema, viven otras especies más pequeñas, al igual que ocurre en los bosques terrestres”, explicó Julieta, licenciada en Ciencias Ambientales por la FAUBA.

Julieta animó a estudiantes a bucear en los ecosistemas marinos de la Argentina, una experiencia fascinante que además es necesaria para su estudio y conservación. Foto: J. Kaminsky.

Recientemente, se reconoció la importancia de las macroalgas por su capacidad para “secuestrar” carbono de la atmósfera y así evitar que aumente el calentamiento global. “En la actualidad, forman parte del conteo del llamado carbono azul, que es el nombre que tienen las emisiones que absorben los ambientes marinos. En un contexto de cambio climático, los ecosistemas con alto potencial para absorber carbono cumplen una función ecológica fundamental”, señaló Julieta.

Y añadió: “Las macroalgas generan energía y alimento, proveen hábitat para otras especies y también pueden modificar las condiciones físicas del entorno y reducir la erosión en la costa que causa el oleaje”.

Los bosques del fin del mundo

Kaminsky destacó que los bosques de Macrocystis cambian a lo largo del año, ya que esta alga tiene una alta capacidad de respuesta a las variaciones ambientales. “El ecosistema se adecua a los cambios en la cantidad de luz, que en esta región varía con la época del año, y con las descargas de los glaciares, que enturbian las aguas, además de otras variables naturales. Pero a estas se suman las actividades humanas, que en Ushuaia tiene que ver principalmente con las descargas de aguas residuales y basura”.

Por esto, la investigación de Julieta busca entender cómo responden los bosques a las presiones humanas. “Tomamos muestras en dos sitios, uno expuesto a la descarga de residuos industriales y otro más alejado, y encontramos diferencias entre ambos que podrían darnos pistas sobre qué estrategias tienen las macroalgas para responder a los cambios en el ambiente”, puntualizó.

Paranotothenia magellanica, una de las muchas especies de peces asociadas a estos ecosistemas. 

Julieta destacó que una diferencia es que “en el lugar expuesto a las descargas, las algas tienen otras formas, por ejemplo, con láminas similares a las hojas, que son más grandes, aunque menos abundantes que en el sitio alejado”.

Los bosques sumergidos en la Argentina están a lo largo de las costas desde Chubut hasta Tierra del Fuego. “Las comunidades de Macrocystis se ven como cinturones continuos y largos, paralelos a la costa, formando bosques muy densos. Pero también pueden formar parches, que son porciones de bosque separadas entre sí”, explicó Julieta.

Conocer para cuidar

La becaria resaltó que hay una reducción global de bosques de macroalgas que no está totalmente cuantificada. “Esto se debe a factores como el aumento de nutrientes en el agua —llamado eutrofización—, las olas de calor, el incremento de la temperatura global, la explotación pesquera y la introducción de especies exóticas, que hacen que los bosques se reemplacen por sistemas menos diversos. En este estudio, queremos ver en qué medida eso está pasando acá y cómo están respondiendo las algas”.

Los resultados de esta investigación podrían ser relevantes para entender el estado de las macroalgas en otros sitios con condiciones ambientales similares, según señaló Julieta. “Tierra del Fuego es el límite sur a partir del cual ya no hay más bosques sumergidos de cachiyuyo; más allá hay otros ecosistemas que son más similares a praderas. Y dado que el aumento de la temperatura global condiciona su supervivencia, sería especialmente preocupante encontrarnos con que se están retrayendo en esta zona”, explicó.

Y añadió: “En Ushuaia hay un impulso fuerte a la industria, pero, al mismo tiempo, se promueve el turismo ecológico, lo cual genera una tensión entre dos formas de crecimiento muy distintas. A esto se suman factores como el tránsito marítimo, el hecho de que es una zona fronteriza y que además es una puerta de entrada a la Antártida. Todo esto puede afectar los ecosistemas marinos. Por eso, entender estos impactos nos ayuda a prevenir”.

Julieta concluyó diciendo que “hay muchas zonas y especies por explorar todavía en el Mar Argentino. Es una gran oportunidad, ya que hay líneas de investigación en varios institutos de nuestro país y hace falta profundizar nuestro conocimiento sobre macroalgas. Hay temas, vacantes y formas de estudiar estos ecosistemas en la Argentina; lo que necesitamos son buzos y buzas que se animen a sumergirse en ellos”.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

FotoFotoFoto

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
El Sureño

Noticia publicada miércoles, 10 de septiembre de 2025 porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 6 minutos (1132 palabras)9/10/2025, 12:29:55 AM

El Clima

Ushuaia
17°
6°C 17°C
13km/hMayormente nublado
Tolhuin
13°
0°C 13°C
22km/hNeblina
Río Grande
10°
5°C 10°C
29km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
9°
6°C 12°C
29km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

U.O.M.

Ushuaia 386
2964 421039

Ushuaia

Ushuaia del Pipo

Calle De la Estancia 2496
2964 413121

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Actualizarán la tarifa del estacionamiento medido en Ushuaia
RegionalesUshuaia

Actualizarán la tarifa del estacionamiento medido en Ushuaia

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, promulgó de hecho la ordenanza N° 6542 que establece nuevos valores del sistema de estacionamiento medido que rige sobre la avenida San Martín. Mediante…

hace 1 díaEl Sureño
En Ushuaia habrá servicio gratis de colectivos este domingo
RegionalesUshuaia

En Ushuaia habrá servicio gratis de colectivos este domingo

La Municipalidad de Ushuaia y Ushuaia Integral S.E. (UISE) informan a la comunidad que, con motivo de las elecciones legislativas nacionales que se realizarán este domingo 26 de octubre de…

hace 3 díasEl Sureño
La Municipalidad de Ushuaia firmó un nuevo convenio del programa “Construyendo Caminos”
RegionalesUshuaia

La Municipalidad de Ushuaia firmó un nuevo convenio del programa “Construyendo Caminos”

hace 1 díaNotiTDF
En Ushuaia habrá servicio gratuito de colectivos este domingo de elecciones legislativas nacionales
RegionalesUshuaia

En Ushuaia habrá servicio gratuito de colectivos este domingo de elecciones legislativas nacionales

hace 3 díasNotiTDF

🔥 Tendencias

Camuzzi no  detectó pérdida de gas en la Escuela Nº 32
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Camuzzi no detectó pérdida de gas en la Escuela Nº 32

hace alrededor de 3 horasNotiTDF
00
Estudiantes del Sabato presentan el  documental “Entre Redes”
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Estudiantes del Sabato presentan el documental “Entre Redes”

hace alrededor de 4 horasNotiTDF
00
Jujuy obtuvo la certificación internacional Sendero Starlight 2025
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Jujuy obtuvo la certificación internacional Sendero Starlight 2025

hace alrededor de 5 horasEl Sureño
00