Para este jueves se programó un encuentro de la Comisión de Economía, para analizar un proyecto de moratoria que impulsa el gobierno y un proyecto para suspender las ejecuciones fiscales.
USHUAIA.- Las y los legisladores que integran la Comisión de Economía, se reunirán hoy a partir de las 14:30, en el salón de Comisiones con el objetivo a tratar dos proyectos de ley que plantean regímenes especiales de regularización de deudas tributarias y la suspensión de ejecuciones fiscales, por el plazo de un año.
Al encuentro fueron convocadas las autoridades de la Agencia de Recaudación del Estado Fueguino (AREF) y de las Cámaras de Comercio de Ushuaia, Río Grande y de Tolhuin.
Los comerciantes tienen cifradas expectativas en que la Legislatura vuelva a funcionar, para que avance en el tratamiento de proyectos para aliviar la situación del sector, en medio de una crisis acentuada por la fuerte caída del consumo y el cierre de muchos comercios.
Uno de los asuntos que será tratado, es un proyecto de ley del Poder Ejecutivo, para poner en vigencia un “Régimen Especial de Presentación Espontánea y Regularización de Deudas”, que está dirigido a contribuyentes con obligaciones fiscales impagas, la que abarca todos los tributos incluidos en el Código Fiscal Unificado, la Ley Tarifaria y las normas especiales bajo competencia de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF). El régimen alcanza deudas vencidas al 31 de agosto de 2025.
El otro proyecto, fue elaborado por los legisladores de La Libertad Avanza, con participación de la Cámara de Comercio de Río Grande y de la Cámara de Madereros.
El proyecto declara la suspensión de las ejecuciones fiscales a los comerciantes de la provincia por el plazo de un año desde la entrada en vigencia de la presente ley en todo el ámbito de la Provincia.
Se instruye a la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) a suspender el inicio de las ejecuciones fiscales y la continuidad de aquellas que se encuentren en trámite durante el plazo previsto en el artículo primero. Para ello se tendrá en cuenta la actividad desarrollada por el contribuyente y siempre que la base imponible total del impuesto sobre los ingresos brutos declarada por el periodo 2023 no supere la suma de 1.000 millones de pesos.
Además, el proyecto autoriza a la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) y la Dirección Provincial de Energía (DPE) a suspender el inicio y la continuidad de acciones judiciales de ejecuciones respecto a sus usuarios.







