Las agencias de socorro de la ONU saludan el anuncio israelí de pausas humanitarias y movilizan de inmediato a sus equipos para aprovechar la oportunidad y brindar ayuda urgente al mayor número posible de la gente que la precisa con urgencia. Los organismos también reiteran que un alto el fuego es la única manera de llegar a todos los civiles necesitados.
El ejército israelí anunció una pausa táctica en sus operaciones militares todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde en Al-Mawasi, Deir Al-Balah y la ciudad de Gaza con el objetivo de aumentar la ayuda humanitaria que entra a ese territorio palestino devastado. También adelantó que se crearán rutas permanentes para los convoyes de las Naciones Unidas.
Israel ha anunciado pausas tácticas similares en el pasado, con resultados mixtos. Las agencias de ayuda responsabilizan a ese país de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, al haber bloqueado y luego restringido los envíos de ayuda a Gaza durante meses.
En un mensaje en la red social X, el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, saludó el anuncio de las pausas humanitarias en Gaza “para permitir que llegue nuestra ayuda”.
"Estamos en contacto con nuestros equipos sobre el terreno, quienes harán todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas en este plazo”, declaró el titular de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) acogió con satisfacción la noticia de las pausas humanitarias y la creación de corredores humanitarios para facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU “que entregan alimentos de emergencia y otra ayuda al pueblo de Gaza”.
La agencia sostuvo que tiene suficientes alimentos en la región, o en camino hacia allí, para alimentar durante casi tres meses a los 2,1 millones de personas que viven en Gaza.
El PMA espera que estos nuevos compromisos de Israel, además de las garantías previas de mejorar las condiciones de intervención, “permitan la distribución rápida de asistencia alimentaria necesaria a las personas hambrientas”.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que la desnutrición en la Franja de Gaza alcanza niveles críticos, con un alarmante aumento de muertes en julio de 2025.
La OMS precisó que de 74 decesos por desnutrición registrados este año, 63 ocurrieron en julio, incluyendo 24 niños menores de cinco años, un niño mayor de cinco y 38 adultos. Muchos fallecieron al llegar a centros de salud o poco después, con signos evidentes de emaciación grave.
La situación, completamente prevenible, se agravó por la obstrucción deliberada de Israel de la ayuda alimentaria y sanitaria. En la ciudad de Gaza, casi el 20% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda. El índice de desnutrición aguda se ha triplicado desde junio en esta zona, la más afectada de la Franja de Gaza, y se ha duplicado en Khan Younis y la zona central.
Solo en las primeras dos semanas de julio, más de 5000 niños menores de cinco años fueron admitidos para tratamiento ambulatorio por desnutrición, el 18% de ellos con desnutrición aguda grave (SAM). Además, 73 niños con SAM y complicaciones médicas fueron hospitalizados, frente a 39 en junio. En total, 263 niños han sido hospitalizados en 2025.
Los cuatro centros especializados en tratamiento de desnutrición están desbordados y quedarán sin suministros a mediados de agosto si no se reabastecen de inmediato. La crisis también golpea a mujeres embarazadas y lactantes, con más del 40% en estado de desnutrición severa. Desde el 27 de mayo, más de 1060 personas han muerto y 7200 han resultado heridas al intentar acceder a los alimentos que reparte la fundación militar privada israelí estadounidense.
La OMS ha exigido reiteradamente a tomar medidas apremiantes para evitar una catástrofe aún mayor.