Jueves 23 de Oct.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Corte Internacional de Justicia: “ Israel debe respetar la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra” regionales En Morón se juega la SuperCopa 2025 regionales Laura Avila: “El domingo votamos entre la crueldad y la esperanza” regionales Río Grande despide a Oscar «Mingo» Gutiérrez regionales 84 días de vacaciones para Walter Vuoto y su nueva novia regionales El Municipio invita a una jornada abierta de aquagym regionales Fiscal pidió una condena de 3 años de prisión en suspenso para Guzzo regionales Alumnos del CIEU simularon una sesión especial en el Parlamento regionales Orgullo UNTDF: Fueguina fue becada por el Gobierno italiano regionales Comienzan a funcionar nuevos semáforos en la ciudad regionales Corte Internacional de Justicia: “ Israel debe respetar la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra” regionales En Morón se juega la SuperCopa 2025 regionales Laura Avila: “El domingo votamos entre la crueldad y la esperanza” regionales Río Grande despide a Oscar «Mingo» Gutiérrez regionales 84 días de vacaciones para Walter Vuoto y su nueva novia regionales El Municipio invita a una jornada abierta de aquagym regionales Fiscal pidió una condena de 3 años de prisión en suspenso para Guzzo regionales Alumnos del CIEU simularon una sesión especial en el Parlamento regionales Orgullo UNTDF: Fueguina fue becada por el Gobierno italiano regionales Comienzan a funcionar nuevos semáforos en la ciudad
  • Dolar Informal$1550,00 $1550
  • Dolar Nación$1515,00 $1515
  • Dolar Turista$1969,50 $1969
  • Dolar Cripto$1576,50 $1576
  • Dolar CCL$1612,06 $1612
  • Dolar Oficial$1520,90 $1520
  • Dolar MEP$1592,99 $1592
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Regionales
  4. La Legislatura aprobó en la medianoche del martes ...
regionales Provincia 23Provincia 23
La Legislatura aprobó en la medianoche del martes la Ley de Financiamiento de la OSEF
NoticiasLa Legislatura aprobó en la medianoche del martes la Ley de Financiamiento de la OSEF

La Legislatura aprobó en la medianoche del martes la Ley de Financiamiento de la OSEF

La Legislatura de la provincia aprobó por unanimidad una profunda reforma a la Ley Provincial N°1071, que regula la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), con el objetivo de asegurar su sostenibilidad financiera, mejorar la calidad de las prestaciones y ampliar la cobertura de salud para trabajadores estatales, jubilados y sus familias. En este sentido, la Ley establece que se traslada hasta un 90 % de los recursos del FoFiSP a la OSEF, exclusivamente para fortalecer las prestaciones médico-asistenciales, no hay incremento de aportes ni nuevos descuentos a trabajadores activos o jubilados, con lo cual los aportes siguen sin modificarse y no se recortan recursos de la Caja de Previsión Social. Además, la Legislatura provincial ratificó en sesión el acuerdo que el Gobernador Gustavo Melella rubricó y que significa el cierre de las negociaciones con las empresas Total Austral, Wintershall DEA Argentina (WDAR) y Pan American Sur (PAS) por la prórroga de las concesiones de explotación de hidrocarburos en los lotes “Hidra”, “Cañadón Alfa-Ara”, “Antares”, “Kaus”, “Argo” y “Vega Pléyade”, todos parte del área Cuenca Marina Austral I.

Ushuaia.- La Legislatura aprobó por unanimidad pasadas las 23 horas del martes 8 de julio la normativa que incorpora recursos extraordinarios para sostener la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), sin aplicar nuevos descuentos a los beneficiarios.

La aprobación de la norma se dio luego de un intenso debate en Comisión y en sesión parlamentaria, en cuyo marco se introdujeron varios cambios en el proyecto oficialista “para obtener los consensos necesarios”.

La nueva ley, luego de un amplio debate de diferentes sectores sobre la iniciativa impulsada por el Ejecutivo provincial, busca garantizar el acceso equitativo a la salud, optimizar recursos de la obra social y atender enfermedades de alto costo.

De esta manera, la norma votada habilita al Poder Ejecutivo a destinar parte del Fondo de Financiamiento del Sistema Previsional (FoFiSP) para garantizar el funcionamiento de la OSEF durante seis meses, con posibilidad de prórroga.

El proyecto aprobado, titulado “Sostenibilidad y Fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino”, introduce cambios estructurales a la organización, funcionamiento y financiamiento de la OSEF. La iniciativa también crea fondos específicos para cubrir deudas acumuladas y para la atención de enfermedades de alto requerimiento, como fibrosis quística, esclerosis múltiple y trasplantes.

En un paso hacia la equidad sanitaria, con esta reforma, el Gobierno fueguino busca dotar de mayor eficiencia, cobertura y sustentabilidad al sistema de salud de sus trabajadores, fortaleciendo el acceso a la atención médica y medicamentos en un contexto económico desafiante.

 

Principales modificaciones aprobadas:

 

  1. Reorganización institucional

 

Se reafirma el carácter autárquico y descentralizado de la OSEF, con sede legal en Ushuaia, pero con posibilidad de establecer su sede central en cualquier ciudad de la provincia.

 

  1. Ampliación del padrón de afiliados

 

Se redefine y amplía el universo de afiliados obligatorios y voluntarios, incluyendo a funcionarios, empleados públicos, jubilados con al menos 20 años de aportes y familiares bajo ciertas condiciones. También se incorporan nuevos beneficios y garantías para trabajadores estacionales, personas en licencia sin goce de haberes, y familiares de trabajadores fallecidos.

 

  1. Fortalecimiento de la cobertura médica

 

La ley establece que al menos el 90% de los recursos brutos de la OSEF deberán destinarse a prestaciones médicas, farmacéuticas, odontológicas y ópticas, ya sea de manera directa o a través de terceros.

 

  1. Adquisición y distribución de medicamentos

 

Se regula un procedimiento diferenciado para el acceso a medicamentos, priorizando la atención a pacientes con enfermedades de alto requerimiento y patologías crónicas, favoreciendo el uso de farmacias propias de la obra social.

En cuanto a la generación de nuevos fondos específicos para salud y afrontar la deuda de la entidad, se crea un fondo específico para cancelar deudas existentes con prestadores, financiado con aportes derivados de ingresos brutos de empresas prestadoras de servicios de salud con alta facturación y, de manera transitoria, con excedentes financieros de la Dirección Provincial de Puertos.

Se establece además otro fondo para atender tratamientos y medicamentos de alto costo, que será financiado con hasta el 90% de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento del Sistema Previsional, y estará sujeto a estrictos controles administrativos y auditorías.

La reforma también crea un Área de Seguimiento de Calidad y Eficiencia de las Prestaciones, con funciones de monitoreo, evaluación y propuesta de mejoras en la atención. Además, se refuerzan los sistemas de auditoría médica y farmacéutica, y se establece un nuevo régimen de rendición de cuentas para garantizar el uso adecuado de los recursos.

En cuanto a las disposiciones especiales establecidas en el proyecto, se limita la designación de planta política en la OSEF a un máximo del 20% de las vacantes disponibles, y se instruye al Directorio a priorizar la cobertura en la ciudad de Tolhuin.

 

Más cambios

 

Otro de los puntos centrales es que todos los ingresos brutos que se perciben por los acuerdos con los efectores privados y la obra social, pasarán a conformar un fondo destinado a la deuda que se mantiene con esa institución.

Por otro lado, en el artículo N° 15 se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir hasta un setenta y cinco (75%) de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento para el sistema previsional -establecido en el artículo N° 43 de la Ley provincial N° 440- por el lapso de 24 meses. Cabe destacar que “dichos fondos no podrán destinarse a cubrir erogaciones en personal”.

El consenso alcanzado se visibilizó en la sesión ordinaria, que se concretó en la noche del martes y que presidió la titular de la Cámara, vicegobernadora Mónica Urquiza, con la presencia de los Legisladores fueguinos.

 

“Logramos la Ley de Financiamiento de la OSEF sin afectar los sueldos de los empleados públicos”, sostuvo Greve

 

El legislador Federico Greve, principal impulsor del proyecto del gobierno, valoró que “junto a los legisladores de distintos bloques, alcanzamos un consenso maduro y responsable que permitió avanzar con un dictamen favorable para el financiamiento de la OSEF. A través del diálogo y el trabajo en conjunto, logramos construir una herramienta concreta para fortalecer el sistema de salud de nuestra obra social, priorizando siempre el bienestar de las y los fueguinos”.

En este sentido, agregó que “quiero destacar que la mirada de nuestro Gobierno Provincial siempre estuvo puesta en resolver la situación de OSEF. Era indispensable tomar medidas para rescatar financieramente a la Obra Social y garantizar su funcionamiento pleno. Estas modificaciones no solo apuntan a resolver una situación crítica, sino que lo hacen sin afectar el bolsillo de los trabajadores, reafirmando nuestro compromiso con una gestión que escucha, construye y actúa con responsabilidad”.

Asimismo, el parlamentario del bloque Forja destacó que “la iniciativa no recurre a nuevos impuestos, ni carga a empleados ni pensionados. En cambio, aprovecha recursos ya disponibles para garantizar el acceso y la calidad sanitaria”.

“La Ley de Financiamiento de la OSEF representa una solución innovadora y responsable: fortalece nuestra obra social sin recortar sueldos ni prestaciones, ni exponer a los trabajadores a nuevos descuentos. Es una decisión de estado para cuidar la salud de todos los fueguinos” concluyó Greve.

Pasada la una de la madrugada del miércoles 9 de julio, fundamentaron los legisladores Federico Sciurano (FORJA); Agustín Coto (LLA) y Pablo Villegas (MPF), quienes dieron su mirada particular sobre el tratamiento de los asuntos respecto de la realidad sanitaria fueguina. Posteriormente, fue el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); Carlos Córdoba quien dirigió un breve mensaje en la tercera sesión parlamentaria.

Por su parte, el gobernador Melella destacó el respaldo político y señaló que “no implica suba de impuestos ni toca los sueldos de los trabajadores”.

 

Tarde de debate para alcanzar el consenso para fortalecer la Obra Social Fueguina

Cabe remarcar que en la tarde del martes 8 de julio, los Legisladores que integran las comisiones de Presupuesto Nº 2 y de Salud Nº 5, alcanzaron los consensos necesarios para dictaminar en mayoría sobre el proyecto de Ley de sostenibilidad y fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La iniciativa contó con aportes de los bloques políticos que integran la Cámara y con posterioridad -en el Recinto de Sesiones- fue sancionada por unanimidad.

Al finalizar el encuentro, informaron que trabajaron y analizaron cada uno de los proyectos vinculados a la temática que se encontraban en las comisiones, con el objetivo de optimizar el articulado.

Si bien precisaron que no se llegaba a un acuerdo respecto a los aportes de los trabajadores, puesto que se visibilizaron varias posturas al respecto, finalmente decidieron dotar de herramientas financieras que se le brindará a la OSEF hasta fin de año. 

En tanto, adelantaron que el tema será nuevamente analizado a lo largo del año, mientras los Parlamentarios debatan el proyecto de Ley de Presupuesto provincial para 2026.

 

Otros asuntos aprobados 

 

Entre los asuntos más destacados, y a moción de la legisladora María Victoria Vuoto (PJ), la Cámara dio tratamiento al asunto N° 052/25 Dictamen en mayoría sobre el proyecto de Ley de modificación de la OSEF. La iniciativa resultó sancionada por unanimidad.

En mismo sentido, la Composición sancionó de manera unánime, el proyecto de Ley del bloque del PJ sobre la creación del Comité de vigilancia de tecnología sanitaria. En este sentido, la Legisladora del Justicialismo agradeció los diversos aportes de los demás bloques políticos y entendió que se trata de una herramienta que fiscalizará la gestión sanitaria. Informó que la normativa se creó junto a muchos sectores de Tierra del Fuego, como los centros de jubilados. “Se busca la mejora en la administración” del sistema, dijo en la madrugada del 9 de julio.

 

Texto completo del Dictamen aprobado

 

Capítulo I 

 

Organización de la Obra Social del Estado Fueguino 

 

Artículo 1°.- Sustitúyase el artículo 1° de la Ley provincial 1071, por el siguiente texto: 

“Artículo 1°.- Créase la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) como organismo

descentralizado de carácter autárquico, de acuerdo al régimen de la presente ley y las leyes nacionales 23.660 y 23.661, quien tendrá a su cargo las prestaciones médico asistenciales del personal, funcionarios y magistrados dependientes de los tres (3) poderes del Estado Provincial, Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas, sus municipalidades y comunas, entes autárquicos y descentralizados, agencias de contralor o de fiscalización, Banco de la Provincia de Tierra del Fuego y las Fuerzas de Seguridad dependientes de la Provincia, a efectos de procurar su pleno goce del derecho a la salud, sin discriminación social, económica, cultural o geográfica.  

Tendrá su domicilio legal en la ciudad de Ushuaia, pudiendo establecer su sede central, por decisión del Directorio, en cualquiera de las ciudades de la provincia.”.

Artículo 2°.- Sustitúyase el artículo 2° de la Ley provincial 1071, por el siguiente texto: 

«Artículo 2°. – Afiliados. Tendrá por objeto principal el gobierno y la administración del

sistema de prestaciones de salud de sus afiliados siendo:  

  1. a) Afiliados obligatorios: incluye a los agentes en actividad de los tres (3) Poderes del Estado Provincial, Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas, municipios, incluidas las autoridades superiores, los funcionarios del Estado Provincial y todos los magistrados del Poder Judicial, autoridades electas y designadas, de cada uno de ellos, y de las entidades autárquicas o descentralizadas, agencias de contralor o de fiscalización, Banco de la Provincia de Tierra del Fuego y las Fuerzas de Seguridad dependientes de la Provincia, cualquiera sea la modalidad de su nombramiento o designación (permanente, transitorio, gabinete) y siempre que perciba una remuneración habitual o dieta por sus tareas a cargo del Estado provincial.  

 

  1. b) Afiliados familiares:

 

  1. cónyuge que no sea beneficiario del Sistema Nacional del Seguro de Salud u otra obra

social nacional, provincial o municipal;  

  1. conviviente, cualquiera sea su sexo, con Unión Convivencial inscripta en el Registro Civil del Estado y Capacidad de las Personas, que no sea beneficiario del Sistema Nacional del Seguro de Salud u otra obra social nacional, provincial o municipal;  
  2. las/los hijas/os solteras/os menores de veintiún (21) años de edad; 
  3. las/los hijas/os del cónyuge o conviviente solteros/as menores de veintiún (21) años de edad que no sea beneficiario del Sistema Nacional del Seguro de Salud u otra obra social nacional, provincial o municipal; 
  4. las/los hijas/os solteras/os mayores de veintiún (21) años y hasta los veinticinco (25) años inclusive que acrediten ser alumnos regulares de establecimientos de enseñanza

secundaria, terciaria o universitaria, oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente y que estén a cargo del afiliado obligatorio; 

  1. las/los hijas/os mayores de edad con discapacidad para el trabajo a cargo del afiliado

obligatorio y siempre que no cuenten con ningún otro beneficio social o previsional;  

  1. las/os hijas/os con discapacidad; y   8. las/los menores bajo guarda, tutela, u otras figuras afines, discernidas con intervención de autoridad judicial, que impliquen su cuidado y atención cotidiana por parte de los afiliados obligatorios. 
  2. c) Jubilados y pensionados del Régimen Previsional Provincial: en tanto hayan aportado

en actividad a la obra social provincial por un término no inferior a veinte (20) años. En caso de obtención de beneficio previsional sin alcanzar el piso establecido en el párrafo anterior, salvo la jubilación por invalidez, se deberá aportar mensualmente, además del importe establecido en el artículo 19 inciso d), el importe que establece el artículo 19 inciso c), hasta alcanzar veinte (20) años de aportes efectivos a la Obra Social.

  1. d) Afiliados voluntarios: podrán incorporarse como afiliados voluntarios a los servicios de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF): los cónyuges o convivientes de los afiliados obligatorios, aun cuando sean beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud u otra obra social nacional, provincial o municipal, siempre que acrediten residencia efectiva en la Provincia; y los integrantes del grupo familiar primario que se incorporen en los términos del inciso g) del artículo 4° de la presente ley.”.

Artículo 3°.- Sustitúyase el artículo 3° de la Ley provincial 1071, por el siguiente texto: 

“Artículo 3°. – La Obra Social otorgará las siguientes prestaciones en forma directa o por

intermedio de terceros de: 

  1. a) servicios médicos, odontológicos, farmacéuticos, ópticos y de estudios destinados al

fomento, prevención, recuperación de la salud y rehabilitación del individuo a la vida útil;  y 

  1. b) cualquier otro servicio social que instituya la Obra Social. 

Para la atención de las prestaciones mencionadas en el inciso a) precedente la Obra Social destinará como mínimo el noventa por ciento (90 %) de sus recursos brutos.”.

Artículo 4°.– Incorpórase el artículo 3° bis en la Ley provincial 1071, con el siguiente texto:

“Artículo 3° bis – Establécese el procedimiento para la adquisición de medicamentos por parte de la Obra Social, con el fin de garantizar la cobertura oportuna, eficiente y transparente de las prestaciones farmacéuticas a sus afiliados, el cual se priorizará acorde  a: 

  1. a) los medicamentos clasificados como de alto requerimiento serán tramitados por el fondo específico para enfermedades de alto requerimiento;
  2. b) los medicamentos de tratamiento crónicos, para las patologías que defina la auditoria

médica y farmacéutica, se dispensarán por las farmacias propias, con la finalidad de

fortalecer las mismas; y

  1. c) el resto de los medicamentos serán dispensados en forma directa o por intermedio de terceros.”.

Artículo 5°.- Sustitúyase el artículo 4º de la Ley provincial 1071, por el siguiente texto: 

“Artículo 4°.- El carácter de beneficiario, otorgado en artículo 2º de la presente, subsistirá mientras se mantenga el contrato de trabajo o la relación del empleo público y el trabajador o empleado reciba remuneración del empleador, salvo: 

  1. a) en caso de extinción del contrato de trabajo, los trabajadores que se hubieren desempeñado en forma continua durante tres (3) meses como mínimo, mantendrán su calidad de beneficiarios durante un período de tres (3) meses contados desde su distracto, sin obligación de efectuar aportes; 
  2. b) en caso de interrupción del trabajo por causa de accidente o enfermedad inculpable, el trabajador mantendrá su calidad de beneficiario durante el plazo de conservación del empleo sin percepción de remuneración y sin obligación de efectuar aportes; 
  3. c) en caso de suspensión del trabajador sin percepción de haberes, éste conservará su condición de beneficiario por el término de tres (3) meses contados desde el inicio de la  suspensión, sin obligación de realizar aportes ni contribuciones. Vencido dicho plazo, podrá  optar por mantener su cobertura asistencial, debiendo asumir a su exclusivo cargo, de  manera íntegra y mensual: el aporte personal correspondiente y la contribución que le  hubiera correspondido abonar al empleador conforme a lo dispuesto en esta ley. Ambos  importes serán calculados en base a los valores vigentes al momento del pago y se actualizarán trimestralmente en función de los incrementos salariales aplicados al escalafón

de la Administración Pública Provincial;

  1. d) en caso de licencia sin goce de haberes por razones particulares del trabajador, éste podrá optar por mantener durante el lapso de la licencia la calidad de beneficiario, cumpliendo con un aporte igual al diez por ciento (10%) del total de escala de la categoría 24 de la Obra Social; 
  2. e) los trabajadores de temporada (estibadores, personal eventual del turismo, etc.) podrán optar por mantener el carácter de beneficiarios durante el período de inactividad y mientras subsista el contrato de trabajo, cumpliendo el aporte a su cargo y de la contribución a cargo del empleador que establece la presente ley. Este derecho cesará a partir del momento en que, en razón de otro contrato de trabajo, pasen a ser beneficiarios titulares en los términos previstos en el artículo 2º de la presente ley; 
  3. f) la mujer que optare hacer uso de la situación de excedencia podrá optar por mantener su calidad de beneficiario durante el período de la misma, cumpliendo el aporte a su cargo y de la contribución a cargo del empleador que establece esta ley; y 
  4. g) en caso de muerte del trabajador, los integrantes de su grupo familiar primario mantendrán el carácter de beneficiarios durante el período de tres (3) meses, a contar de la fecha de defunción del titular. Una vez finalizado ese período podrán optar por continuar ense carácter cumpliendo con un aporte igual al diez por ciento (10%) del total de escala de la categoría 24 de la Obra Social. Este beneficio cesará en el caso de que adquieran la calidad de beneficiarios titulares. Para los casos mencionados en los incisos c) a g), este derecho cesará por la falta de pago de dos (2) periodos consecutivos de los aportes y contribuciones a su cargo en todos los casos.”. 

Artículo 6°.- Sustitúyase el artículo 11 de la Ley provincial 1071, por el siguiente texto: 

“Artículo 11.- No podrán ser miembros del Directorio los quebrados, los concursados civilmente, los condenados por delito doloso y los deudores alimentarios.”. 

Artículo 7°.- Sustitúyase el Capítulo III de la Ley provincial 1071, por el siguiente texto:

 

Capitulo III

 

Seguimiento de Calidad y Eficiencia de las Prestaciones Asistenciales

 

Artículo 16.- Área de Seguimiento de Calidad y Eficiencia de las Prestaciones Asistenciales. Créase en el ámbito de la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego él Área de Seguimiento de Calidad y Eficiencia de las Prestaciones Asistenciales, con el objeto de monitorear, evaluar y formular recomendaciones destinadas a garantizar la calidad de atención, la eficiencia en el uso de los recursos y la mejora continua de los servicios brindados a las y los beneficiarios. El cual dependerá del Directorio y contará con profesionales de la salud con experiencia comprobable en gestión de la salud.

Artículo 17.- Funciones. El Área de Seguimiento de Calidad y Eficiencia de las

Prestaciones Asistenciales tendrá las siguientes funciones:

  1. a) diseñar, relevar y analizar indicadores de calidad asistencial, tanto en los prestadores

públicos como privados y de satisfacción del afiliado;

  1. b) proponer planes de mejora continua en función de los desvíos detectados;
  2. c) construir un perfil socioeconómico, ambiental y epidemiológico de su padrón de afiliados, a fin de dimensionar adecuadamente la demanda de prestaciones y planificar en forma eficiente la oferta de campañas de prevención, prestadores y recursos;
  3. d) verificar que los prestadores cumplan con las obligaciones prestacionales y de calidad establecidas en los convenios y normas de habilitación vigentes;
  4. e) establecer, previo consenso con el Ministerio de Salud de la Provincia, protocolos de

atención y recomendaciones técnicas que promuevan la mejora de las prestaciones, la adecuación de los tratamientos y el uso racional de medicamentos e insumos; 

  1. f) colaborar en el seguimiento de casos de alta complejidad y alto costo para garantizar

su adecuada gestión y la protección de la salud de las personas afiliadas;

  1. g) evaluar periódicamente los resultados de las auditorías médicas y farmacéuticas realizadas por la Obra Social y emitir informes con propuestas de mejora;
  2. h) colaborar en la investigación de reclamos de afiliados y amparos relacionados con la

calidad; 

  1. i) analizar periódicamente los desvíos injustificados en derivaciones, tratamientos y

autorizaciones de medicamentos de alto costo; 

  1. j) recomendar estrategias de capacitación y formación continua en calidad asistencial para los equipos de salud de la Obra Social y efectores contratados;
  2. k) promover la participación de representantes de las y los afiliados en los temas vinculados a la calidad de atención; y
  3. l) emitir informes anuales sobre la calidad de las prestaciones, detectando desvíos y proponiendo soluciones, los cuales deberán ser remitidos al directorio de la obra social, la Legislatura provincial y al Ministerio de Salud de la Provincia.”

Artículo 8.– Incorpórese el artículo 18 bis en la Ley provincial 1071, con el siguiente

texto:

“Artículo 18 bis – Con el fin de garantizar la eficiencia, transparencia y calidad en la

utilización de los recursos, así como el acceso oportuno y adecuado a las prestaciones de salud, la obra social deberá disponer el fortalecimiento de los sistemas de auditoría médica y farmacéutica en el ámbito de la obra social. Para tal fin, implementará procedimientos estandarizados de auditoría médica y farmacéutica de las prestaciones médicas, prescripción y dispensación de medicamentos e insumos, y la pertinencia acorde a la conformidad con las guías y protocolos vigentes.”

Artículo 9°.-Sustitúyese el artículo 19 de la Ley provincial 1071, por el siguiente texto: 

“Artículo 19.- La Obra Social atenderá el cumplimiento de sus obligaciones con los

siguientes recursos: 

  1. a) la contribución mensual obligatoria equivalente al nueve por ciento (9%) de la remuneración de los trabajadores por parte del empleador; 
  2. b) la contribución mensual obligatoria equivalente al cinco por ciento(5%) de los haberes de jubilados y pensionados por parte de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra  del Fuego;  
  3. c) el aporte mensual obligatorio del tres por ciento (3%) de la remuneración o el haber, a cargo de los afiliados enunciados en el inciso a) del artículo 2º de esta ley.
  4. d) el aporte mensual obligatorio equivalente altres por ciento (3%) a cargo de los afiliados pasivos enunciados en el inciso c) del artículo 2° de esta ley. 
  5. e) el aporte mensual obligatorio por la incorporación de cada afiliado voluntario enunciado en el inciso d) del mismo artículoequivalente al uno por ciento (1%) adicional a cargo de los afiliados obligatorios enunciados en el inciso a) del artículo 2° de esta ley que perciban una remuneración o haber de hasta ocho (8) veces el monto básico de la categoría 10 PAyT  del escalafón seco de la administración pública provincialy del dos por ciento (2%) cuando superen dicho monto; 
  6. f) el aporte mensual obligatorio establecido en los incisos c) al g) del artículo 4° de esta ley;
  7. g) el aporte mensual que deben efectuar los beneficiarios de la Ley provincial 389; 
  8. h) los ingresos con motivo de convenios, contratos, aranceles, contribuciones especiales, donaciones, legados y subsidios;  
  9. i) las transferencias, aportes, subsidios o participaciones que le correspondan por aplicación de leyes, convenios, programas, acuerdos provinciales, nacionales o federales de aplicación en las distintas jurisdicciones, tanto provinciales como nacionales, en cumplimiento de las normas que hacen a la asistencia social y regímenes de Obra Social;  
  10. j) los fondos originados en las prestaciones de servicios realizadas por establecimientos

administrados por la Obra Social y de los coseguros y demás aranceles o tasa, recuperos u otro tipo de retribución, que se origine en la contraprestación de los servicios prestados;  

  1. k) las sumas recaudadas por multas, intereses y recargos;  
  2. l) las sumas adeudadas por aportes y contribuciones asistenciales al IPAUSS por los tres

(3) poderes del Estado provincial, las municipalidades y comunas, entes Autárquicos y

Descentralizados y Sociedades con Participación Mayoritaria Estatal, en cualquiera desus manifestaciones y las Fuerzas de Seguridad dependientes de la Provincia; 

  1. m) las sumas provenientes del artículo 2 bis de la Ley provincial 736;
  2. n) los fondos asignados por la Constitución Provincial, el Presupuesto General de la Obra Social, el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, creados en las leyes con destinos específicos;  

ñ) los intereses y utilidades provenientes de inversiones que se realicen; 

  1. o) las utilidades que se originen por la evolución natural del capital; y  
  2. p) los cánones y alquileres que se perciban por la concesión o locación de inmueblespertenecientes a la Obra Social.”.

Artículo 10.-Sustitúyese el artículo 22 de la Ley provincial 1071, por el siguiente texto: 

«Artículo 22.- Los responsables obligados que no depositaren los aportes y/o contribuciones u otras obligaciones respecto de la Obra Social dentro de los plazos legales, incurrirán en mora automática por el solo vencimiento de dicho plazo, sin necesidad de interpelación alguna u otras obligaciones. El incumplimiento dará lugar a la aplicación de un recargo cuyo interés será una vez y medio (1 1/2) la tasa de interés de plazo fijo en pesos a treinta (30) días que fije el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego (BTF). Debe asimismo comunicar mensualmente a la Obra Social nómina de altas, bajas, licencias especiales y todo lo referente a los incisos previstos en el artículo 4° de esta ley.”. 

Artículo 11.-Sustitúyese el artículo 23 de la Ley provincial 1071, por el siguiente texto: 

“Artículo 23.- El cobro judicial de los aportes, contribuciones, recargos, y actualizaciones adeudadas a la Obra Social, se hará por vía de juicio ejecutivo previsto en el Código Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero de la Provincia, sirviendo de suficiente título ejecutivo el Certificado de Deuda expedido por la Obra Social, siendo competente el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, conforme lo determina la Ley Orgánica del Poder Judicial provincial.”. 

 

Capitulo II 

 

Fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino 

 

Artículo 12.-Fondo Específico para el Pago de Deuda de la Obra Social. Crease el Fondo Específico para el Pago de Deuda de la Obra Social el que estará integrado por las sumas que abonen por el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) los prestadores de servicio de la Obra Social, luego de la distribución que corresponda a los municipios en concepto de coparticipación, sin considerar sus alícuotas adicionales, por aquellos prestadores inscriptos en el nomenclador de actividades de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) “869090 Servicios relacionados con la Salud Humana”, cuyo base imponible durante el ejercicio anterior sea superior a PESOS VEINTE MIL MILLONES ($20.000.000.000) en la jurisdicción Tierra del Fuego, y tendrá como destino específico el pago de deuda vencida contraída por la Obra Social a la fecha de promulgación de esta ley. 

Establécese que una vez cumplida la finalidad del Fondo de Fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino, las sumas recaudadas, en las condiciones establecidas en el párrafo anterior pasaran a integrar los recursos de la Obra Social.

De manera excepcional el Fondo tendrá como fuente de financiamiento el superávit financiero de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) correspondiente a los ejercicios de los años 2024 y 2025. Los fondos correspondientes al año 2024 deberán ser girados a la cuenta de la Obra Social, en el plazo de treinta (30) días a partir de la sanción de la presente y los fondos correspondientes al superávit del ejercicio del corriente año a los 30 días de la fecha de cierre del mismo.

La Obra Social debe informar a la Legislatura Provincial, en el plazo de sesenta (60) días,

la deuda existente a la fecha de promulgación de esta ley detallando los montos adeudados a cada uno de los acreedores existentes. Previa certificación del Tribunal de Cuentas de la Provincia. 

 

Capitulo III

 

Fondo Específico para Enfermedades de Alto Requerimiento 

 

Artículo 13.- Creación. Créase el Fondo Específico para Enfermedades de Alto Requerimiento, el que será administrado por la OSEF, o quien lo reemplace en el futuro y financiará el régimen de prestaciones de salud de personas afiliadas. 

Artículo 14.- Objeto. El Fondo tendrá el objeto de atender las mayores erogaciones relacionadas a financiar medicamentos, insumos y tratamientos de alto costo y enfermedades catastróficas (fibrosis quística, hemofilia, esclerosis múltiple, trasplantes de órganos y tejidos y otras a definir por el Directorio de la obra social. 

Artículo 15.- De los Recursos. Autorizase, al Poder Ejecutivo provincial a transferir hasta un setenta y cinco por ciento (75%) de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento para el Sistema Previsional establecido en el artículo 43 de la Ley Provincial 440 y sus modificaciones al Sistema Médico Asistencial dependiente de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), por el plazo de veinticuatro (24) meses prorrogable previo informe circunstanciado enviado a la Legislatura Provincial. Dichos fondos no podrán destinarse a cubrir erogaciones de gastos en personal de acuerdo a la clasificación por el objeto del gasto. 

Artículo 16.- Alcance. Las enfermedades de alto requerimiento incluidas en esta Ley,

 

comprenden un grupo de patologías de baja prevalencia, pero con una alta demanda de recursos sanitarios y financieros de la Obra Social.  

La Obra Social para tal fin establecerá el procedimiento escrito para incluir y excluir el listado de enfermedades de alto requerimiento, el cual debe incluir como mínimo: informe técnico por personal capacitado para tal fin, con al menos: revisión de literatura de medicina basada en evidencia científica, evaluación de tecnologías sanitarias para costo-efectividad e impacto presupuestario estimado.

Artículo 17.-Beneficiarios. La Obra Social generará un (1) padrón único de beneficiarios que se encuentren incluidos en la metodología de enrolamiento de afiliados y requieran  medicamentos, insumos y tratamientos de alto costo de las enfermedades incluidas en el  artículo 14 de la presente Ley. 

Artículo 18.- Afectación y disponibilidad del Fondo. El monto asignado conforme al artículo 15 constituirá un recurso de afectación específica, destinado a cumplir con su objeto bajo un régimen de administración delegada y descentralizada, basado en los principios de eficiencia, celeridad y autonomía.  

Artículo 19.- El criterio determinante del destino del gasto a efectuar por esta modalidad posee carácter restrictivo. De forma previa a su ejecución, debe contar con la correspondiente solicitud del área que acredite la condición del gasto, su encuadre y la autorización de la máxima autoridad responsable, con rango no inferior a subsecretario, o en la que ésta delegue dicha facultad. Se deberá contar con reserva que refleje el crédito presupuestario. 

Artículo 20.- Seguimiento y Control. El seguimiento y control de los actos administrativos que dispongan gastos en el marco de este financiamiento se realizará conforme a la reglamentación vigente, a través de la Contaduría General de la OSEF y el Tribunal de Cuentas. Dicho control se efectuará al momento de la rendición de cuentas, una vez ejecutado el gasto y canceladas las obligaciones, con el fin de evitar comprometer o afectar el normal desarrollo de las actividades, considerando las características particulares de estas erogaciones. Las rendiciones se deberán presentar por el administrador del seguro de manera trimestral.

Artículo 21.- Exceptuase a las contrataciones realizadas en el marco del Fondo Específico para Enfermedades de Alto Requerimiento creado en el artículo 13 de la presente ley, de los requerimientos establecidos en la Ley provincial 1015, debiendo respetar los principios básicos de las contrataciones públicas. 

Artículo 22.- Autorizase la apertura de una Cuenta Especial “Fondo Específico para Enfermedades de Alto Requerimiento» en el Banco de Tierra del Fuego (BTF), con el fin de ingresar los recursos determinados en el artículo 15 y cuyos egresos se ajustarán al objeto de esta ley. 

 

Capitulo IV

 

Disposiciones Transitorias

 

Articulo 23.– Establécese que la planta política designada por la Obra Social no podrá superar el veinte por ciento (20%) del total de las vacantes que por ley de presupuesto le corresponden a la OSEF.

 

Articulo 24.- Instrúyase al Directorio de la OSEF a priorizar la prestación de los servicios asistenciales y provisión de medicamentos a los afiliados en la ciudad de Tolhuin en atención a su situación de vulnerabilidad sanitaria y aislamiento geográfico. 

Artículo 25.– El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo de sesenta (60)  días a partir de la fecha de su promulgación.  

Artículo 26.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. 

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

Foto

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Provincia 23

Noticia publicada jueves, 10 de julio de 2025 porProvincia 23.

Tiempo de lectura: 31 minutos (5696 palabras)7/10/2025, 12:26:33 AM

El Clima

Ushuaia
7°
5°C 7°C
9km/hllovizna
Tolhuin
6°
2°C 11°C
16km/hllovizna
Río Grande
6°
3°C 12°C
20km/hllovizna
Islas Malvinas
5°
4°C 7°C
20km/hllovizna

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Vía Franca

Islas Malvinas 1607
2964 43-0097

Ushuaia

Autofarma 2

Kuanip 776
2964 443441

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Corte Internacional de Justicia: “ Israel debe respetar la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra”
RegionalesUshuaia

Corte Internacional de Justicia: “ Israel debe respetar la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra”

En una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel con respecto a la presencia y las actividades de las Naciones Unidas en los territorios palestinos ...

hace alrededor de 3 horasNotiTDF
En Morón se juega la SuperCopa 2025
RegionalesRio Grande

En Morón se juega la SuperCopa 2025

Esta tarde comenzará la temporada 2025/2026 de la Asociación Clubes Liga Argentina de Voleibol (ACLAV), con la disputa de la SuperCopa 2025. La actividad tendrá lugar en el Polideportivo Municipal…

hace alrededor de 12 horasEl Sureño
Laura Avila: “El domingo votamos entre la crueldad y la esperanza”
RegionalesUshuaia

Laura Avila: “El domingo votamos entre la crueldad y la esperanza”

hace alrededor de 14 horasNotiTDF
Río Grande despide a Oscar «Mingo» Gutiérrez
RegionalesUshuaia

Río Grande despide a Oscar «Mingo» Gutiérrez

hace alrededor de 19 horasEl Sureño

🔥 Tendencias

¡El corazón del turismo argentino late en Córdoba! ¡Votá y sé parte de la historia del turismo argentino!
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

¡El corazón del turismo argentino late en Córdoba! ¡Votá y sé parte de la historia del turismo argentino!

hace 2 díasEl Sureño
02
Corte Internacional de Justicia: “ Israel debe respetar la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra”
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Corte Internacional de Justicia: “ Israel debe respetar la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra”

hace alrededor de 3 horasNotiTDF
00
En Morón se juega la SuperCopa 2025
ES TENDENCIA
RegionalesRio Grande

En Morón se juega la SuperCopa 2025

hace alrededor de 12 horasEl Sureño
00