La defensa de la mujer luego de escuchar el pedido de perpetua contradijo toda la evidencia pericial y sostuvo la hipótesis del suicidio en base a una autopsia psicológica que plantea que Llancapani podía tener esa tendencia.
El defensor ante el STJ, Jesús Gonzalez Saber y la defensora Maria Eugenia Diaz; alegaron ante el Tribunal de Juicio en representación de la imputada Catalina Raipane Paredes de 30 años.
Refirieron un historial de vulnerabilidad socio económico y de antecedentes de Violencia de Género en la pareja, sosteniendo la versión de la imputada.
Aseguran que esa madrugada el fallecido José Llancapani llegó intoxicado y que por motivos de una relación conflictiva se inició una fuerte discusión por razones personales y de economía doméstica.
Llancapani habría destrozado la vivienda por lo que Paredes refiere que se escondió en.su habitación junto a su hijo, de la cual salió al mediodía, hallándolo semi suspendido de una sola, ya sin vida.
Asimismo la defensa sostiene que un cuerpo multidisciplinario realizó una «autopsia psicológica» en la que analizaron los antecedentes en vida del occiso que mostraron tendencias suicidas.
Finalmente cuestionaron el peritaje policial y la investigación que detectó el golpe en la cabeza de la víctima recién dos días después del hecho, ocasión a partir de la cual recién se allanó la casa.
Adujeron que ese golpe pudo producirse con el perchero del cual se habría colgado el muerto, y que la investigación no arroja datos concluyente.
El Tribunal de Juicio pasó a un cuarto intermedio hasta las 13 horas en que se dará a conocer un veredicto.