El gobernador Axel Kicillof, en una Carta abierta dirigida al Presidente, cuestionó lo que consideró un gesto “antisocial y antidemocrático” por excluir a mandatarios provinciales que no integran el bloque oficialista.
“Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, señaló Kicillof en el inicio del documento, en el que combinó duros cuestionamientos con llamados al diálogo.
En el mensaje, criticó duramente la gestión del Gobierno y planteó la necesidad de construir un país basado en respeto y cooperación, y no en sometimiento. Señaló que las políticas económicas actuales afectan a jubilados, trabajadores, comerciantes, estudiantes y sectores medios, generando recesión, caída del consumo, pérdida de empleos y creciente angustia social.
Los jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes y sectores medios siguen siendo golpeados por un ajuste que se traduce en recesión, caída del consumo y angustia”, sostiene Kicillof al inicio del texto, en el que advierte que, pese al resultado electoral favorable al oficialismo, “las calamidades del modelo económico siguen su curso”.
El mandatario bonaerense reconoce el cambio de tono del Presidente, pero lo insta a “enfrentar la realidad”. “Su plan económico, basado en mantener un dólar bajo y una recesión prolongada para contener los precios, fracasó”, afirma, y critica que el reciente respaldo financiero extranjero “no resuelve los problemas cotidianos de los argentinos”.
También cuestiona la injerencia de Estados Unidos en la política local, al mencionar las declaraciones de Donald Trump y la presencia de asesores extranjeros en la campaña y el gobierno. “No se registra en la historia argentina una intromisión económica y política de semejante magnitud”, advierte, al tiempo que considera que esa intervención se dio “a cambio de compromisos que no se conocen”.
En otro tramo, el gobernador subraya la falta de equidad en la distribución de recursos y denuncia que la provincia de Buenos Aires es la más perjudicada por el ajuste fiscal. “Nos debe más de doce millones de millones de pesos. Ese supuesto ahorro nacional está hecho con recursos que le pertenecen al pueblo bonaerense”, afirma.
En el cierre de la carta, el mandatario bonaerense hace un llamado directo al Presidente, “Los argentinos la están pasando mal. Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo del país. Le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente. El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria.”
Ver:








