El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán aprobó el regreso de inspectores del organismo nuclear de la ONU, informó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi.
TEHERAN (Xinhua/NA).- Según declaró a la agencia estatal IRNA, los inspectores fueron autorizados a ingresar para supervisar el reemplazo de combustible en la planta nuclear de Bushehr.
Araghchi negó además que Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hubieran alcanzado un nuevo marco de cooperación, aclarando que, pese al intercambio de propuestas, no se finalizó ningún texto.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, indicó el martes que inspectores del organismo habían regresado a Irán por primera vez desde su expulsión durante el conflicto de junio.
“Ahora el primer equipo de inspectores del OIEA está de vuelta en Irán y estamos a punto de reiniciar el trabajo”, señaló.
Irán suspendió la cooperación con el OIEA a principios de julio después de que el presidente Masoud Pezeshkian promulgara una ley parlamentaria que restringe el acceso a instalaciones nucleares. La decisión se produjo tras los ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones iraníes.
En ese entonces, Teherán acusó al organismo y, en particular, a su director Rafael Grossi, de alinearse con Occidente y no condenar dichas agresiones.
Las restricciones, que exigen la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional para cada visita de inspectores, generaron preocupación en el secretario general de la ONU y reavivaron los llamados de Israel a restablecer sanciones contra Irán.
Por su parte, Alemania, Francia y Reino Unido vincularon la cooperación de Irán con el OIEA a su decisión sobre activar o no el mecanismo de restablecimiento automático de sanciones (“snapback”) de la ONU a finales de agosto, una medida cuya legalidad Teherán rechazó.
Irán y los tres países europeos mencionados, conocidos colectivamente como el E3, acordaron mantener sus contactos en los próximos días, informó el martes el Ministerio de Asuntos Exteriores en Teherán.
En una entrevista con la televisora estatal IRIB, el portavoz de la Cancillería, Esmaeil Baghaei, detalló los resultados de una reunión celebrada más temprano ese mismo día en Ginebra, Suiza, entre altos diplomáticos de Irán, el E3 y la Unión Europea.
Baghaei señaló que, durante las negociaciones, Irán transmitió “de manera explícita y clara” sus demandas respecto al levantamiento de las sanciones, así como el reconocimiento de sus derechos nucleares.
La delegación iraní advirtió a los europeos que no tienen derecho a activar el mecanismo de restablecimiento automático de sanciones (“snapback”) contra Teherán, y alertó sobre las consecuencias en caso de que se materialice tal escenario, añadió.
En una publicación en la red social X, Kazem Gharibabadi, viceministro iraní de Exteriores para Asuntos Jurídicos e Internacionales, también comentó sobre la reunión, señalando que ambas partes expusieron sus respectivas posiciones en torno a la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que respalda el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales.
Tras reiterar que Irán sigue comprometido con la vía diplomática y con la búsqueda de una solución mutuamente beneficiosa, Gharibabadi subrayó que ha llegado el momento de que el E3 y el Consejo de Seguridad de la ONU “tomen la decisión correcta y den a la diplomacia tiempo y espacio”.
En los últimos meses, el E3 ha amenazado con activar el mecanismo “snapback” para reimponer sanciones internacionales contra Irán, acusando a Teherán de incumplimiento del acuerdo nuclear.
La cláusula del “snapback”, contemplada en el acuerdo nuclear de 2015, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), permite a las potencias restablecer sanciones internacionales si Irán no cumple con lo pactado.
Desde septiembre del año pasado, Irán sostuvo varias rondas de conversaciones con los tres países europeos, centradas principalmente en el tema nuclear y el levantamiento de las sanciones.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Una foto de mano proporcionada por la oficina de la Organización Atómica de Irán (AEOI) muestra al Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) Rafael Grossi (C-I) y al director de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI) Mohammad Eslami (C-D) visitando una exposición sobre los logros nucleares de Irán en Teherán, Irán, el 17 de abril de 2025. Grossi está en Teherán para reunirse con funcionarios iraníes tras las conversaciones nucleares entre Irán y EE. UU. Teherán EFE/EPA