Sábado 23 de Ag.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales Disfrutá del fin de semana en Río Grande regionales Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA regionales Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios regionales El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales regionales Ruta Nacional Nº3: despistó de camión con carga de gas regionales Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza regionales Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30 regionales Sumate a “Diversión en Grande” en el Gimnasio Margen Sur regionales Se realizó un encuentro interinstitucional inclusivo en el marco del Mes de las Infancias regionales Estados Unidos: jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes “Alligator Alcatraz” regionales Disfrutá del fin de semana en Río Grande regionales Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA regionales Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios regionales El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales regionales Ruta Nacional Nº3: despistó de camión con carga de gas regionales Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza regionales Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30 regionales Sumate a “Diversión en Grande” en el Gimnasio Margen Sur regionales Se realizó un encuentro interinstitucional inclusivo en el marco del Mes de las Infancias regionales Estados Unidos: jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes “Alligator Alcatraz”
  • Dolar Informal$1345,00 $1345
  • Dolar Nación$1335,00 $1335
  • Dolar Turista$1735,50 $1735
  • Dolar Cripto$1342,99 $1342
  • Dolar CCL$1333,81 $1333
  • Dolar Oficial$1337,23 $1337
  • Dolar MEP$1329,08 $1329
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
tierra del fuego Critica SurCritica Sur
Infobae apoya la radicación de salmoneras y asegura que prohibirlas es ‘un error estratégico’
NoticiasInfobae apoya la radicación de salmoneras y asegura que prohibirlas es ‘un error estratégico’

Infobae apoya la radicación de salmoneras y asegura que prohibirlas es ‘un error estratégico’

Bajo el título “A cuatro años de la prohibición de la salmonicultura: ¿grave error económico o una decisión empujada por ONGs extranjeras?”, el portal de noticias Infobae plantea abiertamente su apoyo a la instalación de la industria salmonera en Tierra del Fuego, poniendo en duda que la decisión de prohibir esta actividad haya sido la apropiada.Y para fundamentar su respaldo a esta actividad presenta una serie de datos económicos que las salmoneras generan en la región magallánica de Chile. “Chile produce 180 mil toneladas y exporta por USD 650 millones. El sector entrega empleo a más de 7000 personas. Expertos dicen que Tierra del Fuego podría alcanzar números similares en mucho menos tiempo que nuestros vecinos”, asegura Infobae.El portal de noticias más leído de Argentina recuerda que “hace exactamente cuatro años la Legislatura de Tierra del Fuego prohibió la salmonicultura”, aunque menciona -acertadamente- que “quedó abierta la posibilidad de utilizar instalaciones tierra adentro, pero el resto de los cursos de agua y el Beagle permanecieron fuera de toda posibilidad para el sector”.Asimismo, el sitio hace hincapié en que “el proyecto de ley fue presentando por el Movimiento Popular Neuquino (un error por desconocimiento del redactor que debiera decir Movimiento Popular Fueguino) y tuvo el fuerte apoyo de ONGs ambientalistas extranjeras como Greenpeace y Rewilding que lidera Kristine Tompkins, esposa del fallecido millonario Douglas Tompkins, creador de la marca North Face. También festejó Ivon Chouinard, dueño de Patagonia INC. otro feroz opositor de la actividad. Y junto a ellos gente como Narda Lepes y Germán Martitegui, entre otros chefs argentinos de renombre”.Para Infobae “lo que Greenpeace festejó como un “suceso que sienta un precedente histórico para el resto del país y el mundo”, fue considerado por otros especialistas en economía y desarrollo regional como un “grave error estratégico”.A continuación cita testimonios de los especialistas mencionados en el párrafo anterior.“Respecto a lo de Tierra del Fuego, no creo que esté bueno festejar una prohibición a una actividad productiva. Me parece bien discutir cómo regularla, escalas, zonificaciones, pruebas piloto, modos de producción, pero no prohibir de cuajo. Mucho menos me parece atinado cuando la pobreza subió dieciséis puntos en tres años, la economía se achicó y cuando nos cuesta muchísimo desarrollar actividades productivas nuevas y hacer crecer las existentes. Discutamos estándares, controles estatales, regulaciones, zonificaciones, rentas. Las prohibiciones que se festejan son las que prohíben el trabajo infantil y la trata de personas, no la de actividades productivas”, escribió Daniel Schteingart, Doctor en Sociología y director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), yendo en contra de la corriente ambientalista del momento.El artículo prosigue: “Argentina tiene un enorme potencial acuícola que implica la cría de peces, lo que la diferencia de la tradicional pesca de captura, en múltiples provincias. La salmonicultura es una de las formas de la acuicultura. Un trabajo de 2018 del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciecti) le pone números a ese potencial con montos que van desde más de 60.000 millones a 600.000 millones de dólares de exportación. Cito: “El potencial económico de la acuicultura marina va desde el 12 por ciento a más del 100 por ciento del PBI argentino (...) La actividad podría tener lugar en un horizonte de tiempo no muy lejano un importantísimo impacto sobre el PBI, el empleo y la generación de divisas”, escribió en otro párrafo.Infobae ofrece además como dato que “hoy la provincia atraviesa una crisis de empleo y se estima que tiene alrededor de 90 mil pobres. El régimen de promoción industrial no ha logrado su propósito de poblar y enriquecer, según marcan las estadísticas”.Y agrega: “Las arcas públicas renuncian a 1.070 millones de dólares anuales en materia fiscal para sostener un régimen de promoción industrial con bajo valor agregado y que no aporta divisas. La política es responsable de continuar cediendo ante el lobby empresarial”, explica Martin Reydó en un artículo publicado por Fundar.El artículo firmado por Claudio Andrade señala que “expertos chilenos consultados por este medio opinan que Tierra del Fuego podría albergar 50 centros de producción en el Beagle, tal como Magallanes, región de Chile que queda casi enfrente y tiene similar número de habitantes”.La producción de Magallanes alcanza hoy las 180 mil toneladas y exporta por USD 650 millones a países como Estados Unidos, Brasil, Japón y China. Para generar esta producción la sureña región de Chile requiere el empleo de entre 7000 y 8000 personas. Las remuneraciones promedio con horas extras rondan los USD 1500 a USD 1700 dólares con salarios ejecutivos que se encuentran entre los USD 3000 a USD 4000 con topes de lista superiores a USD 8000 mensuales.Una maquinaria ensamblada de microempresas de servicios ayuda a las grandes productoras a alcanzar sus cuotas de producción. En Magallanes se estima que existen más de 150. Solo en Puerto Natales (centro de la producción salmonera) funcionan más de 50 -nucleadas como Asociación de Prestadores de Servicios para la Acuicultura y Pesca de Natales A.G. (APSIA)- que dan empleo indirecto a más de 1000 personas en empresas pequeñas, y otras 2500, entre operarios, administrativos y ejecutivos, trabajan de manera directa. Punta Arenas concentra al resto.Solo a modo de ejemplo, decenas de buzos duermen y comen en Natales varias veces por mes manteniendo activo el servicio hotelero también en invierno. Son los encargados de revisar y reparar las redes de los centros. Otros tantos brindan servicios de transporte en lancha, de alimentación al personal, de electricidad en las instalaciones ubicadas en los fiordos, y la lista es extensa.Estos números podrían replicarse en Tierra del Fuego, más allá de puntuales diferencias relacionadas con la geografía y la cultura laboral, explican en Magallanes fuentes del sector.Según pudo conocer este medio, tiempo atrás personal diplomático argentino consultó a expertos chilenos acerca de cuánto tiempo tardarían en levantar una de sus modernas plantas procesadoras en, por ejemplo, Río Grande. La respuesta fue breve y concisa: “Un año o menos, hemos avanzado mucho en materia de tecnología”.Una planta de procesamiento puede dar trabajo a cerca de 1000 operarios los que desarrollan actividades en dos turnos. En Puerto Natales (con 24 mil habitantes) hay tres plantas -Australis, AquaChile y Alvarez & Alvarez- de este tipo consideradas como las mas modernas de Latinoamérica. La inversión sumada de las estructuras supera los USD 150 millones.La regiones salmonicultoras son las que más crecieron en el último trimestre en ChileEn cifras ideales de producción Tierra del Fuego podría aprovechar los años de errores y aciertos de la industria chilena, opinan voces en Magallanes. Hoy la salmonicultura representa alrededor del 50% del PBI de Magallanes, una región que exporta bienes y servicios por más de USD 1200 millones.El último reporte del Banco Central de Chile, sobre las Cuentas Nacionales del primer trimestre del 2025, refleja que las tres regiones salmonicultoras del país tuvieron un notable crecimiento en el último periodo. Aysén registró un crecimiento del 8,5%, Magallanes creció un 6,1% y Los Lagos, un 3,2%.¿Podría ocurrir algo semejante con Tierra del Fuego? En Chile no dudan en que el potencial es grande y que la salmonicultura debería crecer en un plazo menor al que transitó la actividad en su país.La sola zonificación de las áreas de producción significarían un ingreso inmediato para Tierra del Fuego. Se estima que cada concesión podría tener un valor promedio de USD 1 millón y para producir 180 mil toneladas se necesitan al menos 50 concesiones.“Yo tengo la impresión de que los distintos actores podemos imaginarnos un Magallanes diversificado, un Magallanes que sea el primero en alcanzar el desarrollo en Chile”, aseguró en una entrevista con El Pingüino Carlos Odebret, de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.Los productores chilenos aguardan señales de la política nacional para poder ampliar sus cuotas y comercializar un producto que todavía no alcanzó su techo de demanda en el Primer Mundo.El gobierno del presidente Gabriel Boric, de todos modos, no se ha mostrado muy cercano a la actividad y al principio incluso llegó a asegurar que las salmonicultoras debían salir de las zonas de Reservas de Magallanes. Lo cierto es que la industria ocupa 2000 hectáreas de más de 5 millones de territorio marítimo protegido.Por último, Infobae asegura que “fuentes políticas provinciales indican que el gobernador Gustavo Melella está analizando un cambio en la ley que permita desarrollar la salmonicultura aunque el sector del Beagle frente a Ushuaia quedaría descartado”.Los expertos consultados coinciden en que el Beagle es el área de mayor proyección para alcanzar los niveles que ya tiene Magallanes. En Tierra del Fuego pretende abrir algunos cursos de agua y el área norte de Tierra del Fuego. Todavía abundan las especulaciones al respecto.Mientras tanto, el gobierno de las Islas Malvinas analiza una propuesta de la empresa Unity Marine para producir hasta 50.000 toneladas de salmón en el archipiélago. El hecho representaría otra ironía molesta para el gobierno de Tierra del Fuego.

Tu comercio aquí

Promocioná tu comercio local. Conectá con la comunidad fueguina.

Publicitá en MITDF
Compartir
Critica Sur

Noticia publicada sábado, 28 de junio de 2025 porCritica Sur.

Tiempo de lectura: 8 minutos (1494 palabras)6/28/2025, 11:06:56 AM

El Clima

Ushuaia
5°
3°C 6°C
7km/hllovizna
Tolhuin
4°
-2°C 5°C
5km/hNieve
Río Grande
6°
0°C 7°C
11km/hllovizna
Islas Malvinas
5°
4°C 8°C
11km/hllovizna

Estado Barcaza

Tu evento aquí

Promocioná tu evento. Llegá a miles de personas interesadas.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Posadas

Posadas 547
2964 300379

Ushuaia

SALK (Jainen)

Jainen 152
2964 432268

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu negocio aquí

Llegá a más público en Tierra del Fuego. Publicitá en MITDF y conectá con tu audiencia.

Publicitá en MITDF
NotiTDFNotiTDFEl escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales

El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales

El SureñoEl SureñoRuta Nacional Nº3: despistó de camión con carga de gas

Ruta Nacional Nº3: despistó de camión con carga de gas

NotiTDFNotiTDFMás de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza

Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza

Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30

El Sureño.Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia, Gustavo Petro, Luiz Lula Da Silva y Luis Arce llamaron este viernes a la ...

Sumate a “Diversión en Grande” en el Gimnasio Margen Sur

NotiTDF.La actividad se realizará este sábado 23 de agosto, a partir de las 15 horas, en el Gimnasio Margen Sur, ubicado en Wons...