Viernes 3 de Oct.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales "No se puede enfrentar a una motosierra con silencio ni con tibieza: hay que hacerlo con coraje y con unidad” regionales El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica regionales A 10 días de la largada siguen sumándose sponsors y ladrillos de la comunidad regionales La Fundación Mirgor y AOTS Argentina invitan a una charla informativa sobre 5S – Kaizén turismo Aerolíneas anunció 20% de descuento en todos los vuelos judiciales Piden 4 años de prisión para Aaron Amarilla por agresión turismo Flybondi suma un vuelo directo de Córdoba a Ushuaia regionales Fiscalía pidió 4 años de prisión por intento de homicidio a la salida de un boliche regionales CENT Nº 11: La Semana de la Voz cumple una década regionales Homicidio en la Margen Sur: Julián Rodríguez recibió una puñalada que le perforó un pulmón regionales "No se puede enfrentar a una motosierra con silencio ni con tibieza: hay que hacerlo con coraje y con unidad” regionales El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica regionales A 10 días de la largada siguen sumándose sponsors y ladrillos de la comunidad regionales La Fundación Mirgor y AOTS Argentina invitan a una charla informativa sobre 5S – Kaizén turismo Aerolíneas anunció 20% de descuento en todos los vuelos judiciales Piden 4 años de prisión para Aaron Amarilla por agresión turismo Flybondi suma un vuelo directo de Córdoba a Ushuaia regionales Fiscalía pidió 4 años de prisión por intento de homicidio a la salida de un boliche regionales CENT Nº 11: La Semana de la Voz cumple una década regionales Homicidio en la Margen Sur: Julián Rodríguez recibió una puñalada que le perforó un pulmón
  • Dolar Informal$1450,00 $1450
  • Dolar Nación$1450,00 $1450
  • Dolar Turista$1885,00 $1885
  • Dolar Cripto$1515,53 $1515
  • Dolar CCL$1548,41 $1548
  • Dolar Oficial$1454,16 $1454
  • Dolar MEP$1500,00 $1500
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
regionales El SureñoEl Sureño
Gore Verbinski: el regreso que Hollywood necesita
NoticiasGore Verbinski: el regreso que Hollywood necesita

Gore Verbinski: el regreso que Hollywood necesita

De The Ring a Piratas del Caribe y Rango, Gore Verbinski dejó huella en Hollywood. Ahora, tras casi una década sin estrenar, su regreso es más necesario que nunca.

Antes de convertirse en el responsable de una de las sagas más rentables de Disney, Gore Verbinski ya había demostrado que sabía cómo atrapar al espectador. En 2002, su remake de The Ring (La señal) llegó a un Hollywood saturado de adaptaciones de terror japonés. Lo que podía haber sido un producto más en la moda del momento, se convirtió en una película inquietante, estilizada y con un aura malsana que la hacía destacar.

Gore Verbinski no se limitó a copiar plano por plano la original (Ringu), sino que le dio un toque propio: atmósferas densas, uso inteligente del silencio y una estética que rozaba lo pictórico. En cierto modo, esa capacidad para transformar el material de partida en algo con identidad propia sería una constante en su carrera.

La apuesta imposible: Piratas del CaribeEn 2003, Disney decidió adaptar una de sus atracciones de parque temático en una película. La idea no entusiasmó a nadie. Pocos creían que Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra pudiera ser un éxito. Pero Verbinski, junto con el productor Jerry Bruckheimer y un reparto encabezado por Johnny Depp, Orlando Bloom y Keira Knightley, creó un fenómeno global.

La mezcla era explosiva: aventuras clásicas, humor descarado, un villano memorable (Geoffrey Rush como Barbossa) y un toque sobrenatural que revitalizó el género de capa y espada. La imagen de los piratas esqueléticos caminando bajo el agua, bañados por la luz de la luna, es puro Verbinski: terror y espectáculo en el mismo plano.

La construcción de una trilogía épicaDisney no tardó en encargar dos secuelas rodadas prácticamente de forma consecutiva: El cofre del hombre muerto (2006) y En el fin del mundo (2007). Gore Verbinski aprovechó para ampliar la escala y la mitología, introduciendo a Davy Jones y a su tripulación de criaturas marinas deformadas, efectos visuales que todavía hoy impresionan.

La segunda entrega rompió récords de taquilla, y la tercera llevó la historia a niveles de ópera náutica, con batallas navales coreografiadas como si fueran danza. Verbinski demostró que podía manejar presupuestos gigantescos sin perder el pulso narrativo, un mérito que pocos directores de blockbusters actuales pueden reclamar.

El Oscar con un camaleónTras despedirse de Jack Sparrow, Gore Verbinski sorprendió en 2011 con Rango, una película de animación producida por Nickelodeon que, contra todo pronóstico, arrasó en la temporada de premios y ganó el Oscar a Mejor Película de Animación.

La cinta, protagonizada por un camaleón con crisis de identidad, es un festín visual que mezcla western, comedia absurda y reflexiones meta sobre el género. Verbinski no solo dirigió, sino que supervisó un innovador proceso de rodaje donde los actores interpretaban sus escenas en un set real, para trasladar luego sus gestos y energía a la animación.

Los tropiezos: El llanero solitario y La cura del bienestar

En 2013, Verbinski intentó repetir la fórmula de gran aventura con El llanero solitario. Disney puso un presupuesto colosal y un reparto encabezado por Johnny Depp y Armie Hammer. El resultado fue un fracaso estrepitoso. La crítica la consideró larga, irregular y con un tono que no terminaba de encontrar el equilibrio entre humor y violencia.

Tres años después, regresó al terror con La cura del bienestar (2016). Visualmente impecable, con ecos de Shutter Island y el cine gótico europeo, la película fue un fracaso comercial, aunque con el tiempo ha ganado una pequeña legión de defensores que aprecian su atmósfera enfermiza y su ambición estética.

La desaparición y los proyectos fantasmaTras estos tropiezos, Verbinski prácticamente desapareció de la conversación pública. Se habló de su implicación en la adaptación de Bioshock, en la película de Gambit con Channing Tatum y en varios proyectos originales, pero ninguno llegó a materializarse.

Hollywood parece haberlo metido en la llamada director’s jail, esa especie de cuarentena no oficial para cineastas que, tras grandes fracasos, dejan de recibir apoyo para producciones de alto presupuesto.

Good Luck, Have Fun, Don’t Die: ¿el renacer?Durante años, el título Good Luck, Have Fun, Don’t Die sonaba más a rumor que a proyecto real, casi como esas películas que se pierden en la niebla de Hollywood. Pero en 2024, Gore Verbinski volvió a ponerse detrás de una cámara para dirigir y producir esta historia de ciencia ficción escrita por Matthew Robinson (Love & Monsters, Monster Trucks). La premisa, tan extraña como irresistible, arranca con un hombre venido del futuro (Sam Rockwell) que irrumpe en un modesto diner de Los Ángeles para reclutar a un grupo de clientes descontentos con una misión urgente.

El rodaje comenzó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con un elenco en el que destacan Haley Lu Richardson, Michael Peña, Zazie Beetz y Juno Temple, bajo el respaldo de productoras como Constantin Film, 3 Arts Entertainment y la propia Blind Wink Productions de Verbinski. Todo apunta a que el director ha querido regresar al territorio donde mejor se mueve: mundos extraños, visualmente impactantes, donde lo absurdo y lo oscuro conviven sin fricciones.

Lo más llamativo es que, a mediados de 2025, el proyecto ya había sido mostrado en una proyección de prueba, recibiendo reacciones entusiastas. Quienes pudieron verla hablaron de un ritmo endiablado, efectos visuales llamativos, criaturas de diseño original —incluidos zombis con estética Gen-Z— y una mezcla muy efectiva de humor negro y tensión. La interpretación de Sam Rockwell, cargada de carisma y energía, fue recibida con una ovación.

Para Verbinski, Good Luck, Have Fun, Don’t Die no es simplemente un nuevo trabajo: es la prueba de que aún puede sorprender y reinventarse después de casi una década lejos de los estrenos. Si todo sale como parece, este podría ser el proyecto que lo devuelva al lugar que merece en la gran liga, cerrando el paréntesis abierto desde sus fracasos en taquilla y retomando el rumbo que dejaron inconcluso aventuras como Bioshock, Gambit o el inédito Cattywumpus.

Un estilo inconfundibleSi algo define a Verbinski es su capacidad para mezclar géneros y tonalidades. En sus películas conviven lo macabro y lo cómico, lo íntimo y lo grandioso. Sus villanos suelen tener diseños memorables y un componente trágico, desde el Capitán Barbossa hasta Davy Jones.

Su sentido visual se nutre de influencias tan dispares como el expresionismo alemán, la pintura barroca o el cómic. Es un director que entiende el poder de la imagen icónica, capaz de condensar en un solo plano todo un concepto narrativo.

En la era actual, donde los grandes estudios dependen de sagas y franquicias que a menudo se sienten fabricadas en serie, un director como Verbinski aportaría algo valioso: visión personal dentro del blockbuster.

Su experiencia en el género de terror lo haría ideal para proyectos como Blade en Marvel o Swamp Thing en DC. Su capacidad para manejar mundos complejos y espectaculares podría revitalizar franquicias estancadas o dar vida a nuevas sagas.

Lecciones y posibles caminos de vuelta

A lo largo de su carrera, Verbinski ha dejado varias lecciones claras. Piratas del Caribe demostró que incluso un proyecto que parecía una apuesta arriesgada podía convertirse en un éxito monumental si se combinaban visión, talento y un equipo comprometido. También quedó patente que no todos los experimentos salen bien: El llanero solitario y La cura del bienestar recordaron que incluso los directores más creativos pueden tropezar cuando las piezas no encajan. Y quizá la enseñanza más dura sea que el tiempo es un factor decisivo; nueve años lejos de la gran pantalla pueden diluir el impulso creativo en la memoria del público y de los estudios, dificultando cualquier intento de regreso a gran escala.

Cuando se analiza su trayectoria, queda claro que el posible camino de vuelta de Verbinski no pasa solo por un golpe de suerte, sino por una estrategia que combine su sello visual con un contexto que lo respalde. Un proyecto de presupuesto medio con libertad creativa podría devolverle el ritmo, mientras que una serie de streaming le daría margen para desarrollar mundos y personajes sin la presión inmediata de la taquilla. También podría reengancharse a una gran franquicia con el apoyo de un estudio dispuesto a dejarle espacio para innovar, algo que encajaría perfectamente con su historial de dar vida a universos memorables y personajes icónicos.

El legado hasta ahoraMás allá de la taquilla, Verbinski deja un legado visual que sigue influyendo. La estética de Piratas del Caribe ha marcado a toda una generación de espectadores y cineastas. Rango demostró que la animación podía ser tan experimental como entretenida. Y The Ring sigue siendo una referencia en el terror moderno.

Su nombre sigue despertando curiosidad cada vez que se menciona un nuevo proyecto, aunque sean rumores o ideas que no llegan a concretarse. Puede que su ausencia de casi una década haya alejado a Verbinski del centro de la conversación cinematográfica, pero basta con volver a ver sus películas para recordar por qué su trabajo sigue siendo relevante.

En un Hollywood que parece caminar sobre terreno seguro, todavía hay espacio para cineastas que se atrevan a cruzar mares desconocidos. Y si algo ha demostrado Verbinski, es que sabe cómo llevar el timón cuando las aguas se ponen peligrosas.

¿Cuál es tu película favorita de Gore Verbinski y en qué proyecto te gustaría verlo de vuelta? Te leemos en los comentarios.

Tu cara aquí

En este espacio podés mostrar tu negocio, servicio o candidatura a miles de fueguinos.

Publicitá en MITDF
FotoFotoFotoFoto
Compartir
El Sureño

Noticia publicada domingo, 10 de agosto de 2025 porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 9 minutos (1638 palabras)8/10/2025, 11:04:11 PM

El Clima

Ushuaia
5°
3°C 8°C
22km/hllovizna
Tolhuin
4°
0°C 9°C
26km/hMayormente nublado
Río Grande
5°
1°C 10°C
38km/hllovizna
Islas Malvinas
4°
1°C 6°C
38km/hllovizna

Estado Barcaza

Tu negocio aquí

Llegá a más público en Tierra del Fuego. Publicitá en MITDF y conectá con tu audiencia.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Autofarma

L. Rosales 444
2964 43-3212

Ushuaia

SALK (Jainen)

Jainen 152
2964 432268

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF
NotiTDFNotiTDFCENT Nº 11: La Semana de la Voz cumple una década

CENT Nº 11: La Semana de la Voz cumple una década

El SureñoEl SureñoHomicidio en la Margen Sur: Julián Rodríguez recibió una puñalada que le perforó un pulmón

Homicidio en la Margen Sur: Julián Rodríguez recibió una puñalada que le perforó un pulmón

El SureñoEl SureñoEncuentro presencial del Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros

Encuentro presencial del Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros

Países europeos condenan a Israel por interceptar la flotilla con destino a Gaza

El Sureño.Los países europeos instaron el miércoles en Israel a que garantice la seguridad de sus ciudadanos a bordo de los barcos...

Israel interceptó barcos que iban a Gaza con ayuda humanitaria

NotiTDF.El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que varios barcos de la Flotilla Global Sumud  fueron  "detenidos d...