En esta oportunidad, participaron como invitados Federico Breden, integrante de la Subcomisión de Jóvenes de la Cámara de Comercio de Ushuaia; Agustín Monzón, Coordinador de Juventudes de la Municipalidad de Ushuaia y presidente del Consejo Juvenil; Santiago Zamora, secretario del Consejo Juvenil; y Santino Casanova, coordinador de la Comisión de Evaluación del proyecto FODEJU del Consejo Juvenil.
Durante la reunión, cada uno de los participantes compartió sus opiniones, propuestas y experiencias para enriquecer el proyecto, con el objetivo de que la futura ordenanza brinde las herramientas necesarias para potenciar los emprendimientos de jóvenes, promoviendo la innovación, la generación de empleo y el desarrollo económico local; articulando el sector público y privado.
“Este proyecto busca acompañar a las juventudes con capacitaciones, asistencia técnica y financiamiento inicial para que puedan llevar adelante sus ideas y fortalecer el tejido productivo de Ushuaia. La mirada y el aporte de los propios jóvenes y del sector privado es clave para que esta política pública sea realmente efectiva y transformadora”, destacó la concejala Avila.
Y agregó “el compromiso de las juventudes en este debate es enorme y nos llena de orgullo. Este proyecto nace de una necesidad que ellos mismos plantearon y que decidimos transformar en una propuesta concreta para que se convierta en ordenanza. Escuchar, trabajar juntos y llevar sus ideas al Concejo es la forma de construir políticas públicas que realmente respondan a la realidad de nuestra comunidad”, concluyó la concejala Avila.