Este es el mensaje del rector de la Universidad Tecnológica Nacional, el ingeniero Rubén Soro, reflejo de toda la comunidad de la UTN, frente al veto de la ley de financiamiento universitario y demás ataques del gobierno nacional a los derechos más sublimes de todas y todos los argentinos.
El mensaje:
“Soy Rubén Soro, rector de la Universidad Tecnológica Nacional, y la verdad que es muy triste, y también tengo que decirlo con un poco de indignación, o con mucha indignación, porque en las últimas horas, nuestro presidente vetó la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pedriática, entre otras cosas, ¿no? Si bien hemos convocado la marcha universitaria para el momento en que Diputados trate el veto, como rector del UTN, que tiene un sistema federal en 30 sedes de nuestro país, sostengo también que la universidad no es una isla, y que si bien tenemos el apoyo de toda la sociedad que nos considera como una institución muy creíble y que nos acompaña en esas marchas multitudinarias del año pasado, ese día tenemos que marchar todos y todas las universidades, el sistema de educación de todos los niveles, el sistema de salud, el sistema científico tecnológico, los trabajadores del sistema productivo, los trabajadores del comercio, absolutamente todos. Aquellos trabajadores activos, también nuestros jubilados, que han aportado toda una vida y que hoy son trabajadores vacíos.
Deberían también acompañar, ante la ausencia de muchos de nuestros sindicatos, deberían acompañar ya que no convocan a esta marcha. Y también me parece que ya no es hora de fundamentar lo importante que es para nuestra patria, la salud, la educación, la cultura, el empleo, el trabajo. Este gobierno quiere privatizar todo y desentenderse de sus obligaciones.
Basta que nuestros legisladores actúen rápidamente y desestimen los vetos del Ejecutivo. Deberían agrupar todo lo que tienen que tratar y en la próxima sesión no fundamentar nada. Ya fundamentaron demasiado.
Todos hemos fundamentado la importancia que tiene cada uno de los sectores que este gobierno desatiende. Es hora de actuar, es hora de demostrarles a nuestra sociedad que el Poder Legislativo está activo. No fundamenten más, pongan a votación, sean sesiones cortas y contundentes para realmente tienen que entender que nuestra sociedad lo está reclamando.
Nuestro país con un presupuesto reconducido de hace dos años, el presupuesto prorrogado, no puede funcionar más así. Yo creo que la sumatoria de todo lo que se está vetando, de todos los reclamos que hay en todos los sistemas, no sé si supera el 1% del Producto Interno. Y quisiéramos saber también para qué los préstamos internacionales, si son para la timba financiera porque no vemos el impacto para el crecimiento de un país a donde se están poniendo esos fondos, esos préstamos que endeudan a nuestra patria.
Seguramente que el presupuesto que presente nuestro presidente va a ser un presupuesto indigno para que estemos forzados a no aprobarlo y de forma discrecional en el 2026 lo puedan seguir manejando. Creo que llegó el momento en que el juego fundamentalista no va más. Es el momento de actuar y de acervar los poderes del Legislativo y también el Poder Judicial ante un Ejecutivo enfermo y cruel que deja bien claro la destrucción total del Estado y la eliminación de los derechos de sus ciudadanos.
Me tomo el atrevimiento como Rector de la Universidad Tecnológica Nacional a expresar y a convocar a todos porque la universidad no es una isla. Estamos pasando momentos muy difíciles como lo están pasando prácticamente todos los trabajadores de nuestro país y todos los electores. Entre todos tenemos que defender una patria, una nación y un crecimiento que tiene que ser indudablemente con desarrollo, con progreso y con búsqueda de muchos consensos y más derechos para nuestros ciudadanos”.