Viernes 3 de Oct.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales "No se puede enfrentar a una motosierra con silencio ni con tibieza: hay que hacerlo con coraje y con unidad” regionales El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica regionales A 10 días de la largada siguen sumándose sponsors y ladrillos de la comunidad regionales La Fundación Mirgor y AOTS Argentina invitan a una charla informativa sobre 5S – Kaizén turismo Aerolíneas anunció 20% de descuento en todos los vuelos judiciales Piden 4 años de prisión para Aaron Amarilla por agresión turismo Flybondi suma un vuelo directo de Córdoba a Ushuaia regionales Fiscalía pidió 4 años de prisión por intento de homicidio a la salida de un boliche regionales CENT Nº 11: La Semana de la Voz cumple una década regionales Homicidio en la Margen Sur: Julián Rodríguez recibió una puñalada que le perforó un pulmón regionales "No se puede enfrentar a una motosierra con silencio ni con tibieza: hay que hacerlo con coraje y con unidad” regionales El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica regionales A 10 días de la largada siguen sumándose sponsors y ladrillos de la comunidad regionales La Fundación Mirgor y AOTS Argentina invitan a una charla informativa sobre 5S – Kaizén turismo Aerolíneas anunció 20% de descuento en todos los vuelos judiciales Piden 4 años de prisión para Aaron Amarilla por agresión turismo Flybondi suma un vuelo directo de Córdoba a Ushuaia regionales Fiscalía pidió 4 años de prisión por intento de homicidio a la salida de un boliche regionales CENT Nº 11: La Semana de la Voz cumple una década regionales Homicidio en la Margen Sur: Julián Rodríguez recibió una puñalada que le perforó un pulmón
  • Dolar Informal$1450,00 $1450
  • Dolar Nación$1450,00 $1450
  • Dolar Turista$1885,00 $1885
  • Dolar Cripto$1522,48 $1522
  • Dolar CCL$1548,41 $1548
  • Dolar Oficial$1454,16 $1454
  • Dolar MEP$1500,00 $1500
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
economía Critica SurCritica Sur
El nuevo índice de inflación del INDEC saldrá a fin de año, según se desprende del acuerdo con el FMI
NoticiasEl nuevo índice de inflación del INDEC saldrá a fin de año, según se desprende del acuerdo con el FMI

El nuevo índice de inflación del INDEC saldrá a fin de año, según se desprende del acuerdo con el FMI

El nuevo índice de inflación, que está listo para salir a la cancha desde fines de 2024 -tal como lo adelantó Ámbito-, verá la luz a fines de este año. El IPC actualizado en base a la ENGHo 2017/2018 (Encuesta Nacional de Gastos de Hogares), saldrá a fines del 2025, según se anunció en el staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI), con lo que ocurrirá después de las elecciones legislativas. "Se espera que el instituto de estadística (INDEC) publique a finales de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, basado en la encuesta de gastos de los hogares de 2017-2018, para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos. El momento preciso de esta publicación se discutirá en el contexto de la próxima revisión", subraya el FMI en un párrafo en medio de las más de 100 páginas que incluye el informe.  Esta fecha es clave ya que el nuevo índice saldrá luego de las elecciones de medio término, a las que el oficialismo quiere llegar mostrando una desaceleración de la inflación y con esta medición podría observarse una aceleración. En agosto, además, si el dólar no se acomoda, la volatilidad de la última semana de julio -donde subió 6,6% el tipo de cambio oficial- podría trasladarse a precios y recalentar la inflación de este mes. El proyecto de Presupuesto 2026 prevé que la inflación se ubique en 22,7% en 2025, mientras que el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) la posiciona en 27% tras una baja de 1,6 puntos porcentuales. Desde el instituto estadístico remarcan que "el trabajo técnico está completado" y están "a la espera de los avales institucionales para la actualización". El director del INDEC, Marco Lavagna, había explicado en abril pasado que la actualización tenía como objetivo reflejar con mayor precisión los hábitos de consumo de la población y adaptarse a los estándares internacionales. Entre otros, se incorporan a la nueva medición el servicios de streaming (como Netflix, Spotify, etc.), el uso de celulares y otros bienes o servicios de consumo actuales. Más allá del ingreso de nuevos productos y servicios a la medición del IPC, el objetivo principal de esta actualización es mejorar los datos: "Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%, no es una diferencia grande en lo estadístico", subrayó el economista. Nuevo IPC Actualmente el índice de precios toma los datos de la ENGHo 2003/2004, que se realizó durante el gobierno de Mauricio Macri, luego de la intervención del INDEC durante el kirchnerismo, con la promesa de actualizar la encuesta. Ese reajuste se concretó entre 2017 y 2018 con una nueva edición del sondeo, que permitió reflejar mejor los patrones actuales de consumo. Los cambios sustanciales del índice se dan en las ponderaciones del mismo: una de las divisiones clave es viviendas y servicios que pasará de tener una ponderación de 9,44% a nivel nacional al 14,5%. El aumento de esta división en junio más que duplicó el promedio del IPC (3,4% vivienda vs. 1,6% general). Transporte también elevaría su ponderación del 11% al 14%, tras avanzar 63% en el último año, según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA, frente a una inflación interanual del 39,4%. El aumento respondió en gran parte a la reducción de subsidios que implementó el Gobierno, que fue del 36% anual. Por su parte, el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas, que hasta el momento tenía una ponderación de 26,96%, con el nuevo índice pasará a tener una valoración del 22,7%. Cabe destacar que este sector está dentro de los precios que más se moderaron: mientras años anteriores se ubicaban por encima de la inflación promedio, en el último se posicionaron por debajo (32,3% vs. 39,4%). El índice pasará de relevar 320.000 a 500.000 precios, mientras que los informantes escalarán de 16.700 a 24.000. Además del cambio de índice, también se está trabajando en la migración de relevamientos del formato papel -se trabaja hasta el momento con formularios donde se recoge la información de precios- al digital, con lo que se que se busca un menor margen de error.  Por su parte, salud tendría una menor ponderación, pasaría del 8,03% al 6,4%. Prendas de vestir y calzado pasaría de explicar el 9,9% del IPC a ser el 6,8%, unos 3,1 puntos por debajo. En tanto, restaurantes y hoteles también perdería 2,4 puntos en el total del índice, desde 9% hasta 6,6%. En el otro extremo, Comunicación escalará del 2,83% al 5,2% por la injerencia del consumo de internet, las plataformas y teléfonos. Cuánto podría aumentar la inflación con el nuevo índice La medición de la inflación de acuerdo a las nuevas ponderaciones las realiza el economista Martín González Rozada en base a su índice de precios al consumidor "latente" (IPCL) que en junio le dio en torno al 1,9% impulsado por la división de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que explicó el 34,5% de la inflación. En los últimos 12 meses, la inflación interanual medida por Rozada fue de 42,5% en el IPCL, comparado con el valor de 39,4% en los datos oficiales -3,1 puntos porcentuales por encima-. "Al igual que con las incidencias mensuales la inflación latente interanual se explica por el aumento de precios de la división de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles mientras que la incidencia de la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas explicó la mayor parte de la inflación interanual en la medición oficial", analizó el especialista sobre la diferencia entre ambos índices. En ese sentido, agregó: "Las divisiones de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Transporte explicaron alrededor del 54% del aumento interanual en el nivel general de la inflación latente. Mientras tanto, las mismas divisiones en la medición oficial explican casi 48%, con un peso relativo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas mucho mayor, casi un cuarto de la inflación interanual oficial".

Tu negocio aquí

Llegá a más público en Tierra del Fuego. Publicitá en MITDF y conectá con tu audiencia.

Publicitá en MITDF
Compartir
Critica Sur

Noticia publicada martes, 5 de agosto de 2025 porCritica Sur.

Tiempo de lectura: 5 minutos (921 palabras)8/5/2025, 9:23:04 AM

El Clima

Ushuaia
5°
3°C 8°C
21km/hllovizna
Tolhuin
4°
0°C 9°C
27km/hMayormente nublado
Río Grande
5°
1°C 10°C
39km/hllovizna
Islas Malvinas
4°
3°C 7°C
39km/hllovizna

Estado Barcaza

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Autofarma

L. Rosales 444
2964 43-3212

Ushuaia

SALK (Jainen)

Jainen 152
2964 432268

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu cara aquí

En este espacio podés mostrar tu negocio, servicio o candidatura a miles de fueguinos.

Publicitá en MITDF
Info3NoticiasInfo3NoticiasFlybondi suma un vuelo directo de Córdoba a Ushuaia

Flybondi suma un vuelo directo de Córdoba a Ushuaia

El SureñoEl SureñoFiscalía pidió 4 años de prisión por intento de homicidio a la salida de un boliche

Fiscalía pidió 4 años de prisión por intento de homicidio a la salida de un boliche

NotiTDFNotiTDFCENT Nº 11: La Semana de la Voz cumple una década

CENT Nº 11: La Semana de la Voz cumple una década

Homicidio en la Margen Sur: Julián Rodríguez recibió una puñalada que le perforó un pulmón

El Sureño.La autopsia realizada en el cuerpo de Julián Rodríguez, el joven de 25 años que falleció el pasado miércoles 24 de septi...

Encuentro presencial del Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros

El Sureño.Se realizó un nuevo encuentro presencial del Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros, creado por ley provin...