El nuevo Centro de Salud Mental de Río Grande podría inaugurarse a fin de año
Río Grande contará con un Centro de Abordaje Integral de Salud Mental, una obra que será única en su tipo en Tierra del Fuego y que podría estar finalizada antes de fin de año. Así lo confirmó el Secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero, quien brindó detalles sobre el proyecto y su importancia.
“Este centro está diagramado de manera integral, contempla tanto la asistencia como los dispositivos intermedios: centro de día, hospital de día, medicación asistida y casa de medio camino, todo dentro de una misma área. Esa es la particularidad y la fuerza de este proyecto”, explicó De Piero en Fm Ushuaia.
La obra tiene como fecha de entrega oficial febrero de 2026, pero desde la empresa constructora estiman que podría concluirse antes. “Estamos expectantes de que para fin de año podamos tener novedades positivas”, señaló.
Mientras avanza la obra, se trabaja en la conformación del equipo profesional. “Hace pocos días se incorporaron tres psicólogos nuevos al actual Centro de Abordaje Integral, y sigue abierta la convocatoria para psiquiatras, una especialidad compleja de cubrir. También se prevé la contratación de operadores, enfermeros, trabajadores sociales y acompañantes terapéuticos”, detalló.
Uno de los dispositivos más destacados del nuevo centro será la Casa de Medio Camino, una modalidad que permite a personas que han atravesado una internación prolongada transitar hacia su autonomía con el acompañamiento adecuado. “La Casa de Medio Camino no es una internación, es una vivienda para usuarios de salud mental que no cuentan con la contención familiar o social suficiente para regresar a su entorno una vez dados de alta. Es un espacio de transición donde el objetivo es fortalecer su autonomía e inclusión social”, explicó De Piero.
En cuanto a la dotación de personal, precisó que, por ejemplo, para garantizar la atención en la Casa de Medio Camino durante las 24 horas, se necesitarán al menos 12 profesionales entre enfermeros y acompañantes terapéuticos.
Este dispositivo ya funciona en la ciudad de Ushuaia, donde ha demostrado ser una herramienta eficaz para evitar internaciones prolongadas por causas sociales. “El tránsito por la Casa de Medio Camino permite a los usuarios continuar su tratamiento en la comunidad, retomar estudios, conseguir empleo o proyectar su independencia en un contexto de acompañamiento”, agregó.
Durante la entrevista, De Piero remarcó la importancia de cambiar la mirada sobre las internaciones en salud mental. “La internación debe ser una respuesta puntual a una situación de crisis, no un recurso prolongado en el tiempo. Históricamente, las internaciones se extendían por décadas debido a la falta de dispositivos intermedios y de políticas de inclusión social”, expresó.
El objetivo del nuevo centro es consolidar un modelo de atención basado en la comunidad, donde las personas con problemáticas de salud mental puedan desarrollarse dentro de su entorno, con acompañamiento y cuidados adecuados. “La salud mental no es un tema que le pasa al otro, nos atraviesa a todos de una u otra manera. Estudios nacionales indican que el 75% de las personas experimentan, en algún momento de su vida, situaciones que requieren atención en salud mental. Es clave avanzar en la construcción de dispositivos que promuevan la inclusión, el cuidado y la autonomía”, afirmó.
Finalmente, De Piero adelantó que en los próximos meses se retomará el tema para profundizar sobre la importancia de generar conciencia en la comunidad acerca de las problemáticas de salud mental y la necesidad de construir una red de apoyo efectiva.