Ecuador transistaba este martes la cuarta semana del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel, sin que exista un diálogo con el Gobierno para poner fin a las protestas, confirmaron las autoridades locales.
QUITO (Xinhua/NA).- Tras 22 días de manifestaciones, persistían los bloqueos de carreteras en las provincias de Pichincha (centro-norte), donde se ubica la ciudad de Quito, así como Imbabura (norte), epicentro del paro y donde el Gobierno reforzó la presencia militar y policial.
La capital ecuatoriana continuaba militarizada y las fuerzas del orden han cerrado las calles que rodean a las sedes de la Presidencia y la Asamblea Nacional (Parlamento), luego de que el domingo se llevó a cabo una manifestación que reunió a cientos de personas en apoyo al paro de la Conaie.
La movilización, convocada por organizaciones indígenas y sectores sociales, fue disuelta por la Policía con bombas de gas lacrimógeno para impedir una eventual toma de la ciudad, lo que fue rechazado por la Conaie que denunció una represión policial.
La fuerza pública mantiene también cerró carreteras estratégicas para evitar el ingreso a Quito de manifestantes procedentes de localidades de las regiones de la sierra, el centro y el norte.
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, afirmó en su habitual rueda de prensa que “Quito está en paz y así se va a mantener”, tras señalar que las fuerzas del orden hacen su trabajo.
“Las personas que el domingo se manifestaron son un número marginal de los ciudadanos que habitamos esta ciudad”, señaló Jaramillo.
En tanto, el ministro del Interior, John Reimberg, informó en la televisión local que liderará un nuevo convoy humanitario hacia Imbabura, la más afectada por el paro debido al bloqueo de carreteras que conectan con otras provincias.
“Estamos yendo a abrir vías, a llegar con atención, con productos de primera necesidad (…) es una operación que va a tomar algunos días y vamos a usar la fuerza pública para hacer una apertura total de vías, porque esto se acaba ya”, indicó.
Imbabura, provincia dedicada a la ganadería y la floricultura, enfrenta problemas de abastecimiento de productos, combustible y gas de uso doméstico, además, el paro afectó al turismo y a las actividades comerciales.
El Gobierno de Ecuador declaró “estado de excepción” en 10 provincias ante la radicalización de las protestas, que hasta el momento dejan un indígena fallecido, más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y al menos 118 detenidos, según datos oficiales.
Los indígenas exigen la eliminación del subsidio al diésel decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado, lo que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares el galón, así como la reducción del 15 al 12 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), además de mejoras en la educación y la salud, entre otras demandas.
Hallaron ocho cuerpos abandonados en zona rural de Ecuador
QUITO (Xinhua/NA).- Agentes policiales de Ecuador hallaron en las últimas horas ocho cuerpos abandonados en un terreno baldío en una zona rural del cantón (municipio) Buena Fe, en la provincia costera de Los Ríos (centro), cuyo caso podría estar relacionado con una disputa entre bandas delictivas.
El jefe de la Policía de esa localidad, Mauricio Maya, informó a la prensa que se trata de cuatro hombres, entre ellos un menor de edad, y cuatro mujeres, de los cuales tres tienen antecedentes penales por tráfico de drogas.
Agregó que las víctimas formaban parte de un grupo familiar integrado por 12 personas oriundas de la ciudad de Quito, quienes se encontraban desaparecidas desde el pasado 10 de octubre cuando se trasladaron hacia la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (centro norte) durante un reciente feriado en Ecuador.
“Se ha procedido a realizar las diligencias primarias para poder identificar a los cadáveres”, señaló el jefe policial, tras agregar que aún se desconoce el paradero de una persona adulta y tres menores de edad.
Medios locales difundieron que los ocho cuerpos fueron hallados maniatados y apilados con señales de tortura y de disparos de armas de fuego.
Maya no descartó que el hecho tenga relación con una disputa entre bandas criminales que operan en la localidad, mientras la Policía inició las investigaciones para dar con los responsables.
El suceso causó conmoción en los residentes de la provincia de Los Ríos, que desde agosto pasado se encuentra en “estado de excepción” decretado por el Gobierno por “el desbordamiento de actos violentos”.
Esta medida también rige en otras tres provincias costeras consideradas violentas: Guayas, El Oro, y Manabí, así como el cantón (municipio) Echeandía, en la provincia de Bolívar (centro).
Ecuador libra desde enero de 2024 un “conflicto armado interno”, declarado por el presidente Daniel Noboa, contra 22 bandas criminales calificadas como “terroristas”, a las que se atribuye la escalada de la violencia que golpea al país.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Militares y polícias avanzan durante una marcha en el marco del paro nacional, en el sector la Villaflora, en el sur de Quito, capital de Ecuador. Autor: (Xinhua/Ricardo Landeta).