En las últimas semanas aumentaron las denuncias de estafas a comerciantes, con actuaciones policiales. Se aconseja verificar siempre que las transferencias lleguen antes de entregar productos, ya que los estafadores utilizan métodos falsificados y han regresado a la actividad delictiva. AIRE LIBRE FM entrevistó al comisario Villafaña, jefe de la División de Delitos Complejos.
Manifestó el funcionario policial que “hemos tenido en este último tiempo un incremento de ese tipo de denuncias, en particular en las últimas dos semanas hemos tenido varias intervenciones policiales al respecto y básicamente hemos tenido dos o tres denuncias de comerciantes que han sido afectados. Las otras intervenciones afortunadamente el comerciante se dio cuenta de que era una estafa y no quedó trunco el accionar de esta persona. Es una modalidad que ya venía de hace un tiempo, se había dejado de utilizar y ahora ha vuelto nuevamente, producto de esto de que utilizan una metodología, la dejan de usar y después la vuelven a traer al uso para poder seguir haciendo las estafas que hacían”.
¿Estas personas se asemejan con otros hechos?
“Estuvimos ayer hablando justamente con un comerciante que nos comentaba que habían sufrido una estafa y que otros comerciantes le habían dicho que eran las mismas personas. Sí, eso está bajo investigación, por eso digo que hay tres denuncias concretas de hechos consumados en los que los comerciantes fueron estafados por estas personas, conforme a lo que surge en las redes sociales, hablan de una pareja de mujeres, un masculino, todo eso está bajo investigación, se han cursado los elementos probatorios a los juzgados correspondientes para librar a las medidas”.
Cuando los comerciantes se comunican con la policía esto suele suceder, luego que la persona quiso hacer esta estafa, luego de que fue estafada o en el momento?
“En el momento son muy pocos, pasa el intento de esta estafa, el comerciante se da cuenta, la persona que lo quiere estafar se da cuenta que el comerciante se dio cuenta de esto y se retira del local y ahí es cuando el comerciante da aviso a la policía. Creo que hubo uno o dos casos en los que el comerciante se da cuenta y otra persona del negocio da aviso a la policía y bueno, se pudo llegar a actuar un poco más rápido, pero normalmente pasa esto, que el comerciante se da cuenta y por ahí está solo, la otra persona se va y ahí es cuando el comerciante puede avisar al 101″.
¿Hay alguna manera de poder detectar a estas personas? ¿Les dejan algún comprobante? ¿Los comprobantes son con los nombres correctos de estas personas o son nombres falsos?
“Los comprobantes hasta ahora de las denuncias que han hecho, se asemejan a las personas que hizo la maniobra. La forma de darse cuenta es siempre lo mismo, volver a recordar en esos momentos de pandemia o pospandemia que empezó con todo esto, cerciorarse de la transferencia que llegue al comerciante para no entregar el producto sin que la transferencia haya llegado, corroborar el comprobante. Muchos de los comerciantes se han dado cuenta que cuando les enviaba la copia del comprobante, era muy notoria, era muy burda la falsificación del comprobante. Entonces ahí el comerciante, luego de ver muchos comprobantes de transferencia se da cuenta inmediatamente que esa transferencia, el comprobante era pobre. Es una modalidad que ya la tuvimos acá en la ciudad pospandemia, año 2021-2022, se dejó de hacer, los propios delincuentes lo dejan de hacer por una cuestión de que tantas veces que lo realizan obviamente conlleva medidas judiciales que terminan secuestrando los teléfonos, allanamientos y demás. Se dejó de hacer y ahora empezó hace un par de semanas atrás”.
¿Cuál es la recomendación para el comerciante frente a estas situaciones?
“La recomendación, volvamos a los principios de todos estos problemas con las transferencias, es asegurarse que la transferencia llegue. Son muy contadas las circunstancias en las que la transferencia se demora en ingresar a la cuenta, pero normalmente la transferencia es inmediata. El impacto de la transferencia tiene que ser inmediata. Si se hace por mercado pago es automático, digamos, salta la alerta en el receptor de que la transferencia ingresó y si es por vía bancaria, lo mismo, llega a la cuenta y automáticamente le avisa al comerciante. El cuidado es ese, asegurarse de que la transferencia llegue, independientemente de qué plataforma se utilice, la transferencia cuando llega al destinatario le surge una alerta a esa persona dando cuenta de que la transferencia fue hecha. Entonces asegurarse de eso seguramente lleva un tiempo más de espera entre el comerciante y la persona que quiere llevarse el producto, pero lamentablemente es la única forma de poder hacer esa comprobación”.
() Aire Libre FM 96.3: