Martes 4 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales La DPOSS mantiene equipos en guardia permanente y cuadrillas desplegadas en distintos sectores de Ushuaia regionales La Municipalidad de Ushuaia continúa el operativo ante el temporal de lluvias regionales Ushuaia: inició un juicio por abuso sexual regionales Ultimas funciones, «La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” regionales El Hospital Modular de Tolhuin fue escenario de un parto de urgencia regionales La Municipalidad de Ushuaia interviene en zonas anegadas tras las intensas precipitaciones regionales Cuando el perdón vale más que la condena regionales La Selección argentina Sub-17 debutó en el Mundial con un triunfazo policiales Percepción de inseguridad por el impacto de redes sociales regionales Llega la «Expo Agroproductiva» a la Misión Salesiana regionales La DPOSS mantiene equipos en guardia permanente y cuadrillas desplegadas en distintos sectores de Ushuaia regionales La Municipalidad de Ushuaia continúa el operativo ante el temporal de lluvias regionales Ushuaia: inició un juicio por abuso sexual regionales Ultimas funciones, «La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” regionales El Hospital Modular de Tolhuin fue escenario de un parto de urgencia regionales La Municipalidad de Ushuaia interviene en zonas anegadas tras las intensas precipitaciones regionales Cuando el perdón vale más que la condena regionales La Selección argentina Sub-17 debutó en el Mundial con un triunfazo policiales Percepción de inseguridad por el impacto de redes sociales regionales Llega la «Expo Agroproductiva» a la Misión Salesiana
  • Dolar Informal$1445,00 $1445
  • Dolar Nación$1500,00 $1500
  • Dolar Turista$1950,00 $1950
  • Dolar Cripto$1485,10 $1485
  • Dolar CCL$1521,99 $1521
  • Dolar Oficial$1487,39 $1487
  • Dolar MEP$1500,47 $1500
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Regionales
  4. Cuando el perdón vale más que la condena
regionales El SureñoEl Sureño
Cuando el perdón vale más que la condena

Cuando el perdón vale más que la condena

En el derecho penal argentino existe una herramienta que, aunque poco conocida, puede cambiar por completo la manera en que entendemos la justicia: la reparación integral. En términos simples, significa que un conflicto penal puede resolverse no con una pena, sino con una reparación real y efectiva hacia la víctima.

Una nueva forma de entender la justicia

No todos los delitos deben terminar con prisión. En muchos casos, especialmente los de carácter patrimonial o culposo, la mejor salida es que el acusado repare el daño causado: que pida disculpas, indemnice, reconstruya lo destruido o colabore activamente para que la víctima recupere lo perdido.

Esta lógica busca curar la herida social, no profundizarla. No se trata de “comprar impunidad”, sino de reconstruir vínculos y devolver paz, algo que una sentencia penal muchas veces no logra.

Cuando el conflicto se resuelve mediante una reparación integral, se cumple el principio de última ratio, que indica que el castigo penal debe ser la última alternativa. En lugar de saturar tribunales, este enfoque prioriza resolver el conflicto y restaurar la confianza social.

Reparar no es lo mismo que conciliar

Aunque ambos términos suelen confundirse, no significan lo mismo.La reparación integral puede ser una propuesta unilateral del acusado que busca compensar el daño.La conciliación, en cambio, requiere acuerdo de ambas partes: víctima y victimario.

Ambos caminos son válidos, pero en todos los casos el centro debe estar en la víctima, quien tiene derecho a decidir si considera que el daño fue realmente reparado.

La justicia restaurativa: sanar en lugar de castigar

La justicia tradicional pone el acento en la sanción. La justicia restaurativa, en cambio, se enfoca en sanar el daño causado. Promueve que el imputado asuma responsabilidad, que la víctima sea escuchada y que la comunidad recupere equilibrio.

Esta mirada no debilita el sistema penal; lo humaniza. Reconoce que detrás de cada expediente hay personas, historias y heridas que no se curan con una condena, sino con actos concretos de reparación.

Qué significa reparar de verdad

La reparación integral no se limita al aspecto económico. Puede incluir medidas simbólicas, psicológicas o sociales, tales como:

  • Rehabilitación y acompañamiento psicológico de la víctima.
  • Disculpas públicas o actos de reconocimiento.
  • Becas o compensaciones para familiares afectados.
  • Capacitaciones o protocolos de prevención que garanticen que el hecho no se repita.

El objetivo no es borrar el pasado, sino evitar que el daño vuelva a ocurrir y que las heridas continúen abiertas.

La víctima en el centro del proceso

Durante mucho tiempo el sistema penal se centró casi exclusivamente en el acusado. Hoy sabemos que sin la voz de la víctima, no hay justicia posible.

Leyes como la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Víctimas exigen que las personas afectadas sean escuchadas, respetadas y acompañadas con asistencia jurídica, psicológica y social.

Reparar también es devolver dignidad y protagonismo a quien sufrió el daño. No se trata solo de compensar, sino de cerrar un ciclo y permitir que la víctima recupere su lugar en la sociedad.

Por qué importa en Río Grande

En ciudades como la nuestra, donde los tribunales enfrentan demoras y sobrecarga, impulsar la reparación integral puede ser una herramienta valiosa. Permite cerrar causas menores mediante acuerdos rápidos y efectivos, liberando recursos para los casos verdaderamente graves.

Además, fomenta una cultura de responsabilidad y empatía, donde el perdón no se confunde con debilidad, sino que se reconoce como un acto de madurez. Una comunidad que aprende a resolver sus conflictos con diálogo y reparación construye una paz más sólida que aquella impuesta por una condena.

Conclusión: sanar también es hacer justicia

Tener una causa penal no es el final del camino. No todo está perdido ni todo se resuelve con una sentencia. El Derecho también ofrece caminos que miran hacia adelante, no hacia atrás.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

FotoFoto

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
El Sureño

Noticia publicada hace 4 horas porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 4 minutos (678 palabras)11/3/2025, 5:40:25 PM

El Clima

Ushuaia
3°
2°C 5°C
31km/hllovizna
Tolhuin
2°
1°C 7°C
21km/hllovizna
Río Grande
3°
4°C 11°C
26km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
2°
0°C 3°C
26km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

De la Bahia

Francisco Bilbao 1049
2964 421787

Ushuaia

Salk Lugones

Leopoldo Lugones 1895
2964 422797

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Ushuaia: inició un juicio por abuso sexual
RegionalesUshuaia

Ushuaia: inició un juicio por abuso sexual

El Tribunal de Juicio de Menores en Ushuaia hoy inicio un debate oral y no público contra un hombre de 28 años acusado del delito de abuso sexual con acceso…

hace alrededor de 6 horasEl Sureño
Ultimas funciones, «La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”
RegionalesUshuaia

Ultimas funciones, «La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en una coproducción junto al Teatro Nacional Cervantes, llevará adelante en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones…

hace alrededor de 9 horasEl Sureño
Llega la «Expo Agroproductiva» a la Misión Salesiana
RegionalesUshuaia

Llega la «Expo Agroproductiva» a la Misión Salesiana

hace alrededor de 12 horasEl Sureño
Nueva edición de la Serenata Estudiantil 2025
RegionalesUshuaia

Nueva edición de la Serenata Estudiantil 2025

hace alrededor de 12 horasEl Sureño

🔥 Tendencias

La DPOSS mantiene equipos en guardia permanente y cuadrillas desplegadas en distintos sectores de Ushuaia
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

La DPOSS mantiene equipos en guardia permanente y cuadrillas desplegadas en distintos sectores de Ushuaia

hace alrededor de 4 horasNotiTDF
00
La Municipalidad de Ushuaia continúa el operativo ante el temporal de lluvias
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

La Municipalidad de Ushuaia continúa el operativo ante el temporal de lluvias

hace alrededor de 5 horasNotiTDF
00
Ushuaia: inició un juicio por abuso sexual
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Ushuaia: inició un juicio por abuso sexual

hace alrededor de 6 horasEl Sureño
00