Estaba prófugo de la justicia tras haber sido desalojado en enero de este año, junto al grupo con el que había usurpado tierras desde el año 2020 en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. (ADNSUR)
La orden de desalojo había sido emitida por el Juez Federal de Esquel, Guido Otranto, cuando en agosto del año pasado ordenó la expulsión de los líderes del grupo, Ernesto Cruz Cárdenas y su pareja María Belén Salinas, junto a los demás integrantes de esa comunidad Lof Paillako, luego de certificar que el ingreso a las tierras públicas se produjo de forma ilegal, a través de métodos violentos, amenazas y atentados.
El desalojo se realizó el 9 de enero de éste año, en un operativo en el que participó un centenar de efectivos policiales, encabezados por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Cárdenas está imputado como coautor del delito de usurpación en concurso ideal con los delitos de daño agravado y atentado a la autoridad agravado por dos hechos distintos, uno de ellos con lesiones leves en grado de tentativa.
Brigadista devenido mapuche y sospechoso de incendios
Cruz Cárdenas está además señalado, por parte del gobierno provincial como también desde la Administración Nacional de Parques Nacionales, como principal sospechoso de los incendios provocados en enero de 2024 en el mismo parque Los Alerces.
Cárdenas había sido brigadista hasta el año 2019, cuando renunció. Desde 2016 se delcaró integrante del pueblo mapuche y comenzó a desconocer la autoridad de la Adaministración de Parques Nacionales. Poco antes de la irrupción en el territorio, confirmó que adscribía al pueblo mapuche y desconocía al Estado Argentino.
La causa por la que ahora debe responder no se vincula con los incendios, sino con la usurpación que llevó adelante durante 4 años.