“Mujer Patagonia” propone un recorrido musical y poético por los paisajes y sentires de cada una de las seis provincias. Desde La Pampa hasta Tierra del Fuego, las artistas comparten escenario para mostrar la diversidad y la unión de la región, con la música como puente.
El espectáculo se estrenará el 10 de octubre en el “Teatro del Muelle” de Puerto Madryn, y el 11 de octubre, Día de la Patagonia, en el Cine Teatro de Rawson. Ambas funciones a las 21 horas.
Participan Laura Paturlanne (La Pampa), Camila Warner (Río Negro), Jorgelina Sotelo (Neuquén), Gabriela Carel (Chubut), Lorena Pérez (Santa Cruz) y Karina Valdez (Tierra del Fuego).
“Mujer Patagonia” es una invitación a reconocernos en nuestras voces, nuestras historias y nuestro paisaje. La Patagonia habitada desde el canto.
Las entradas ya están a la venta con un valor de $8.000
Pueden adquirirlas en boletería o contactarse para hacer sus reservas al Instagram de Mujer Patagonia: Mujer_Patagonia
LAURA PATURLANNE. Nacida en Santa Rosa, La Pampa, es cantante popular e intérprete del cancionero pampeano. Su música refleja la historia, los personajes y los paisajes de su tierra, explorando nuevas formas de comunicar la riqueza de la Pampa. Con tres discos editados: Melipal la Mirada del Sur en 2003, Distancia en 2012 y Mariposas en 2019, su canto profundo y comprometido crea un diálogo íntimo con el público, llevando la voz de su región más allá de lo conocido.
CAMILA WARNER. Rionegrina de la ciudad de San Carlos de Bariloche, lleva la esencia de su Patagonia natal a cada escenario con giros, armonías y poesías. Editó su primer disco Sureña (2020), el EP Resuena Sureña (2023) y el sencillo Al Sur (2025). Su música ha sonado en Santa Rosa, Bariloche, Osorno (Chile), la Sala Rondeman de Buenos Aires y la Sala Zitarrosa en Montevideo (Uruguay), entre otros importantes escenarios, compartiendo su propuesta con distintos públicos y recorriendo provincias y países con su arte.
JORGELINA SOTELO. Nacida en Mar del Plata y radicada en Neuquén desde niña, es cantora y compositora. Aprendió guitarra con su padre y se formó como profesora de Danzas Nativas y Folklore. Tras explorar distintos géneros, abrazó el canto popular desde sus raíces. Sus canciones reflejan vivencias, paisajes y luchas de las mujeres. Integra colectivas como AMI, Las Cumparsitas y Mujertrova. En 2022 presentó su primer disco Esencia Partida, acompañada por destacados músicos.
GABRIELA CAREL. Bahiense de nacimiento y chubutense por adopción, reside en Rawson desde hace más de 20 años. Es cantante, docente, compositora e intérprete de música folklórica. Ha grabado seis discos de autoría propia y participado en importantes festivales nacionales e internacionales, llevando la poesía y el espíritu de la Patagonia a cada escenario. Su obra infantil y coral ha trascendido fronteras, difundida en Latinoamérica y Europa. Ha recibido múltiples premios por su trayectoria y aporte a la música y la cultura argentina.
LORENA PÉREZ. Nacida en Río Gallegos, es cantante, compositora, docente y terapeuta de sonido. Formada en canto popular argentino y latinoamericano, profundiza en la voz como herramienta de sanación. Representante de la música santacruceña, en 2019 lanzó MujerCanto. Ha recorrido la Patagonia en su auto junto a sus hijos, compartiendo música y vivencias en cada pueblo. Reside en El Chaltén desde hace una década, donde combina docencia y sanación. Actualmente prepara su segundo álbum y su primer libro.
KARINA VALDEZ. Ella llega desde Ushuaia, Tierra del Fuego. Lleva la esencia del folklore argentino a cada escenario con su voz cálida y emotiva. Con raíces sanjuaninas, hace más de dos décadas eligió Ushuaia como su hogar y espacio de enseñanza musical. Se ha presentado en festivales nacionales e internacionales, como el Pre-Cosquín, el Festival Nacional del Malambo, la Fiesta Provincial de la Noche más Larga, y en países como Cuba, Panamá, Brasil, Chile entre otros, compartiendo canciones tradicionales con gran pasión.