El Ejército Ecuatoriano denunció el ataque a un convoy con ayuda humanitaria en la ciudad de Otavalo, en la provincia andina de Imbabura (norte), lo que desató fuertes disturbios en el marco del paro nacional indefinido que lidera el movimiento indígena en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno.
QUITO (Xinhua/NA).- El convoy partió en la madrugada desde la ciudad de Ibarra, capital de Imbabura, y llegó a Otavalo tras sortear el bloqueo de carreteras por parte de manifestantes que mantienen sitiada esa localidad, una de las más afectadas por el paro.
El Ejército informó en su cuenta de la red social X que el convoy fue atacado por grupos vandálicos quienes intentaron obstaculizar el paso mediante acciones violentas a la altura del sector Partidero de Cotacachi. Ante esta situación, indicó que personal militar ejecutó operaciones de despeje y control de vías, lo que derivó en incidentes que dejaron varios uniformados heridos.
“Se reportaron ataques contra el personal militar por parte de grupos que emplearon diversos artefactos y armas improvisadas”, señaló el Ejército tras precisar que se identificaron bombas molotov, voladores, catapultas, lanzas, palos con puntas de varilla, piedras, machetes, cuchillos, entre otros objetos.
Indicó, además, que “en uno de los hechos más graves, un soldado fue agredido con un arma cortopunzante, resultando con lesiones”.Incluso, se registraron daños materiales en vehículos institucionales y en una unidad de transporte de medios de comunicación que acompañaba el convoy.
Un jefe militar a cargo del operativo reveló a la televisión local que existen algunos miembros del Ejército con afectaciones por pedradas y gas lacrimógeno, producto de los enfrentamientos con los manifestantes.
Señaló que la zona de conflicto “es un campo de batalla” con “vehículos incendiados, grandes montículos de tierra y obstáculos”, lo que impidió despejar carreteras bloqueadas como la Panamericana E35, que conecta varias provincias de la Sierra.
“Lo vamos a hacer en los próximos días, es nuestra misión, hemos venido para esto y aquí estamos para darle tranquilidad a los ciudadanos”, comentó el militar.Medios locales difundieron que durante el ataque al convoy manifestantes lanzaron piedras y palos a la caravana militar y policial, además, se reportaron algunas detenciones y heridos.
La televisora local Ecuavisa informó que, según el ministro del Interior, John Reimberg, existen al menos 43 detenidos, entre ellos dos extranjeros, durante la jornada de confrontación en Otavalo.De igual forma se reportaron 13 militares heridos.
El ministro del Interior anunció además que el Gobierno enviará 5.000 militares adicionales para reforzar el operativo de seguridad en Imbabura, que se sumarán a los 2.000 elementos ya desplegados.
Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), convocante del paro que lleva 23 días, denunció en su cuenta de X una “brutal represión en Otavalo” y señaló que el convoy humanitario “siempre fue una operación militar disfrazada”.
“El Ejército y la Policía lanzan granadas de impacto múltiple y explosivos a corta distancia contra la población movilizada”, publicó la Conaie, tras indicar que “las detonaciones dentro de viviendas y espacios comunitarios dejan, hasta el momento, más de 40 heridos, varios de gravedad”.La organización apeló a una “presencia urgente” de organismos de derechos humanos para frenar está situación.
La Conaie exige la derogación del decreto que eliminó el subsidio al diésel implementado por el Gobierno el pasado 12 de septiembre, lo que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón, así como la reducción del impuesto al valor agregado del 15 al 12 %, mejoras en educación y salud, entre otras demandas.