Éste sábado, el músico y docente Ángel “Chiky” Reynoso visitó los estudios de AIRE LIBRE FM para compartir sus canciones, su historia y su mirada reflexiva sobre la vida. Con una trayectoria atravesada por la música, la docencia y una profunda conexión con su tierra.
Angel “Chiky” Reynoso se presenta como un artista genuino, cuya obra nace de la experiencia y se proyecta con una voz sincera.
“Venimos ofreciendo lo que es nuestro, lo que escribimos, lo que componemos. Canciones que en algún momento sentimos que había que ofrecerle a la comunidad”, expresó Chiky. Su repertorio es un reflejo de vivencias personales, entre ellas, su paso por la Antártida, donde viajó y en 2012 se desempeñó como maestro en la Escuela N° 38. De esa experiencia extrema y transformadora nació “Atirra el fuego”, una canción que compuso en el continente blanco. “Creo que lo más importante de ese año fue el encuentro conmigo mismo”, confesó.
Chiky Reynoso recuerda con claridad su primer contacto con un escenario: tenía 11 años y cursaba sexto grado. Aquella primera vez marcó el inicio de un camino que, con los años, se consolidaría en los escenarios de su provincia natal, Santiago del Estero, y luego en Tierra del Fuego, donde actualmente reside. “La escuela y la radio son claves para que la música trascienda. Los chicos no olvidan nunca haber escuchado una canción en vivo”, afirma convencido.
Además de músico, Chiky es docente desde hace más de 20 años. Actualmente se desempeña como maestro tutor en el Colegio Favaloro y como maestro de grado en la Escuela N° 43 de la Margen Sur, en Río Grande. La docencia, asegura, es mucho más que un trabajo: “Te nutre en todos los aspectos. La música es un instrumento pedagógico que permite enseñar con arte y emoción”.
Durante la entrevista, compartió también una emotiva canción dedicada a su padre, Francisco, fallecido mientras él estaba lejos de casa. La letra, que habla del dolor, la despedida y el amor filial, fue recibida con mensajes de cariño por parte de los oyentes: “Cuando lo escuché por primera vez se me plantó un lagrimón”, escribió Eduardo.
Chiky compone, canta y escribe poesía. Tiene dos libros publicados: Vuelo mágico (2010) y Trasgo del fuego (2015), obras donde la sensibilidad literaria se convierte en canción. Muchas de sus poesías son musicalizadas por él mismo.
Uno de los momentos más vibrantes del encuentro fue cuando interpretó su tema “Río Grande”, una declaración de amor a su ciudad adoptiva:
“Sabés que en Río Grande puedo soñar / Me invaden los vientos de libertad”, dice la letra. La canción nació del deseo de contar de dónde venía, no solo dónde había nacido. “El mapa se fue agrandando”, explicó, y con él, la inspiración.
Reynoso también recordó con entusiasmo su reciente participación en la fiesta de Huachana, en Santiago del Estero, un evento popular de gran magnitud en honor a la Virgen de Huachana que reúne a cientos de miles de peregrinos. “Es impresionante. Llegan de todas partes del país, caminando, a caballo o en bicicleta”, relató.
Padre de dos hijos, Chiky les ha transmitido su amor por la música. “La guitarra abre puertas. Es compañera, consuelo y herramienta. Te permite compartir con todos, te salva en la soledad y te conecta con vos mismo”, reflexionó. Él mismo regaló una de sus guitarras a su hijo mayor cuando partió a estudiar en Santa Fe.
Sobre el final, Chiky destacó la importancia de componer desde lo auténtico: “La vida es eso, poder descubrirnos y ofrecerle algo genuino al otro”. Y así lo hace, con canciones que no solo cuentan historias, sino que crean comunidad.
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3: